sábado, enero 31, 2015

Amparo Baró, artista contracorriente.


Una oración por ella......











Ha muerto con 77 años en el hospital Puerta de Hierro de Madrid la popular actriz Amparo Baró.
Su popularidad después de una larga carrera se disparó con la larga comedia televisiva "7 vidas", en la que interpretaba a Sole, una comunista cáustica y malhablada, que encantaba al público. 

Varias veces comentó la anécdota de un taxista que la había acusado con insistencia de ser "roja" aunque ella le respondía que confundía a su persona con su personaje. "No, no soy roja. ¿O es que cree que si hiciera de puta en una película lo sería?", le espetó. 

Una encuesta reciente la clasificaba como la cuarta actriz más popular en España. "No creo que sea la más conocida y valorada, la verdad. La gente no me conoce mucho y confunde a la Sole de Siete Vidas conmigo. Soy irónicamente ácida, pero del resto nada. Ni de puta, ni de roja", respondía recordando al taxista. 

En una entrevista hace no mucho comentó: "Estoy jubilada y soy muy mayor. No me gustaría salir a un escenario arrastrándome. Morir en un escenario me parece una ordinariez y un horror", bromeaba. Al final, murió en el hospital.

No le importaba asumir sus decisiones... por ejemplo, haberle dicho "no" a Pedro Almodóvar cuando la llamó para su primera película, Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón, quien luego sería uno de los "intocables" del cine español. 

"No me he arrepentido. Cuando me dieron aquel guión dije ´¿Pero esto qué es? Este no está bien de la cabeza. No le veo ni pies ni cabeza´. La suerte esa vez no me acompañó pero es que yo no creía en aquello. Nunca más me ha llamado ni nada de nada, ni creo que lo haga", admitía con humor.

En la revista católica Alba fue entrevistada por Gonzalo Altozano y habló de su relación con Dios, insistiendo en su aprecio por el trabajo de la Iglesia con los pobres y la necesidad de marcar la "crucecita" del IRPF para apoyar a la Iglesia económicamente.

-Si le pregunto por dónde respira políticamente…
-Tengo amigos que dicen que soy socialista, aunque yo creo ser de derechas, pero ya no sé cómo considerarme: lo que veo no me gusta nada.

-Subvenciones ¿a favor o en contra?
-Por regla general, en contra.

-¿Y la equis para la Iglesia en la declaración de la renta?
-A favor, decididamente. La marco desde que existe la posibilidad.

-Hay quien quiere que dicha posibilidad deje de serlo.
-Y la labor que hace la Iglesia en tiempos de crisis, ¿qué? Esta tarde, en el comedor parroquial de al lado de mi casa, hacían cola unas cincuenta personas. ¿Qué les decimos, que se ha acabado la comida?

-¡Qué manía la de algunos con la Iglesia!
-A mí me parece bien que salgan a la luz los abusos -terribles- de algunos religiosos. Pero, oiga, ¿y los que se parten el pecho por los demás? ¿Esos por qué no salen en los periódicos y los telediarios?

-¿Ha conocido religiosos así?
-Tuve una prima misionera. Y de las monjas del colegio en que estudié -el Divina Pastora- guardó un fantástico recuerdo.

-¿Ah, sí?
-Cuando oigo que hay que ver las monjas, los pellizcos que pegaban, me acuerdo de aquellas madres y hermanas. Nunca, nunca, nunca las vi maltratar a una alumna. Nunca.

-¿Las trataban como reinas?
-Tampoco es eso. Estaban los madrugones, ir todos los días en ayunas a comulgar… Pero era lo que tocaba. Vaya, que no me creó ningún trauma.

-La costumbre de ir a misa todos los días, ¿la conserva?
-Creo en Dios, pero no practico. A veces voy a misa, sí, pero de ahí a practicar… Lo que sí hago es visitar las iglesias de los lugares a los que viajo. Me gusta entrar cuando hay apenas gente.

-¿Por qué?
-Porque allí me encuentro bien. Y porque pienso -sonará egoísta- que así se me presta más atención.

-Volvamos a su mundo. Uno que de joven fue actor: Juan Pablo II.
-Tenía tal dominio de la escena que cuando hablaba me convencía. Era un Papa muy Papa. Me gustaba mucho.

-¿Y Benedicto XVI?
-Menos. Me da un poco de miedo. Aunque quizás miedo no sea la palabra. No sé cómo explicarlo. O sí: con Wojtyla me hubiera tomado un café; con Ratzinger, no.

-Habla de miedo. ¿Se lo tiene a la muerte?
-Prefiero hablar de respeto. ¿Sabe? Me gustaría, llegado el momento, entender la muerte, lo que no sé si será posible.

-Hay cosas difíciles de explicar.
-Las injusticias, las guerras… A veces se oye: “No entiendo que Dios permita que pase esto”. Y no es que Él quiera el mal, somos nosotros los que lo fabricamos. El libre albedrío, ay.

-¿Nunca se ha rebelado?
-Lo que más me ha marcado en la vida es la muerte de mi madre. Pero ni me alejó de Dios ni me acercó a Él.

-Sí que le marcó: se ha emocionado.
-Todavía no puedo hablar de ella con serenidad. ¡Y han pasado más de veinte años!

Una carrera dilatada
Desde 1999 su popularidad aumentó gracias al simpático personaje que interpretó en la serie de televisión, "Siete Vidas", exitosa comedia coral en la que dio vida a "Sole". También es destacada su colaboración en la serie de ´El Internado´.

En el cine destacó su papel en la película ´Siete mesas de billar francés´ (2007), dirigida por Gracia Querejeta, por la que recibió un Premio Goya a mejor actriz de reparto; y sobre las tablas, Baró participó en la obra ´Agosto (Condado de Osage)´ (2011/12), de Tracy Letts, por la que ganó el Premio Valle Inclán de Teatro.

Tras 12 años alejada del teatro, protagonizó, en 2011, la obra Agosto (Condado de Osage), de Tracy Letts, ganadora del Premio Pulitzer en 2008. En la obra, dirigida por Gerardo Vera, Baró encarna a Violet Weston, sobre la que gira una familia en decadencia.

Una vida dedicada a la interpretación
Inició estudios en la Facultad de Filosofía y Letras de su Barcelona natal pero, tras ingresar en el Teatro Español Universitario (TEU), descubrió su verdadera vocación y se dedicó profesionalmente a la interpretación.

Debutó en 1957 en la Compañía Windsor sustituyendo a Amparo Soler Leal en "Las preciosas ridículas de Molier", dirigida por Adolfo Marsillach, con quien desde entonces trabajaría en títulos como "Bososse", "Ondina", "César y Cleopatra" o "Alejandro Magno", interpretadas en el Teatro Lara.

Posteriormente, en el Teatro Beatriz interpretó con la compañía Mayrata Oissiedo uno de los papeles protagonistas en "La calumnia", que le supuso un amplio reconocimiento.

En 1965 formó su propia compañía, de la que formaron parte reconocidos actores como Luis Prendes, Elvira Quintanilla y Manuel Galiana. Entre las obras que llevaron a escena destacan "Salsa picante", "Los buenos días perdidos", "Ángela María", o "Antígona".

A pesar de ello, en 1967 se disolvió la compañía por falta de fondos, y desde entonces y hasta el estreno en 1987 de "Materia Reservada" en el Teatro Marquen, realizó grandes interpretaciones teatrales, como en "La casa de las muñecas" de Ibsen, que fue calificada por los críticos como la mejor interpretación de su carrera.

En televisión trabajó en dramáticos con Aldolfo Marsillach y Jaime de Armiñán, como "Galería de maridos", "Las doce caras de Eva" y obras como "Diálogos de carmelitas" o "Los buenos días perdidos".

En cine, su primera película fue en 1957 "Rapsodia de sangre" de Isasi-Isasmendi. Después trabajó en otras cintas como "Adiós Mimi Pompón", "Tierra de todos", "Tres de la Cruz Roja", "Tengo diecisiete años", "La banda del pecas", "El Nido" y "El Bosque Animado".

En 1991 participó en "Hazme de la noche un cuento", de Jorge Márquez, y "Siempre en otoño", con Irene y Julia Gutiérrez Caba, interpretación por la que recibió el Premio de Teatro Mayte 1994.

Con Jaime Chávarri formó parte del reparto de "Las cosas del querer" y después en "El palomo cojo" de Armiñán. Le siguen "Destino a "Broadway" en 1996, y "Noviembre", segunda película de Achero Mañas, en 2003.

En Televisión Española tuvo éxito en "Juntas pero no revueltas", junto a Mónica Randall, Mercedes Sampietro y Kity Manver, versión española de las "Las chicas de oro".

"Tio Willy" fue otra serie televisiva en la que Amparo Baró tomó parte con Andrés Pajares, a la que siguieron títulos como "La opinión de Amy", por la que recibió en 1999 el premio la mejor actriz de los premios "La Celestina".

Participó también en "El club de la comedia", presentada por el Gran Wyoming y Emilio Aragón, en el que conocidos actores y cómicos interpretaban monólogos humorísticos.

Por "7 vidas" recibió cuatro veces el premio a la Mejor actriz de la Academia de las Artes y las ciencias de Televisión en 2000, 2001, 2003 y 20004; dos premios a la Mejor Actriz secundaria de la Unión de Actores (2000,2003), y en 2004 como Mejor Actriz protagonista; también el Fotogramas de Plata a la mejor interpretación femenina de televisión en 2002.

Además recibió por esta serie el premio de la Asociación Profesional Española de Informadores en Prensa, Radio y Televisión(APEI-PRTV) y en 2005, el de mejor actriz de una serie de televisión de los TP de Oro.

En diciembre de 2011, Baró vuelve con éxito a los escenarios junto a Carmen Machi para protagonizar "Agosto" de Tracy Letts y dirigida por Gerardo Vera, en el Teatro Valle Inclán de Madrid.

Por su interpretación en "Siete mesas de billar francés", de la directora española Gracia Querejeta -mejor película del año 2007 por el Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC)-, Baró fue Goya 2008 a la mejor intérprete de reparto.

Fue galardonada también con dos premios Ercilla de Teatro, otros dos Premios Miguel Mihura de Teatro de la SGAE; la Antena de Oro a la mejor actriz y junto a Alfredo Landa recibió el premio "La Casa del Actor" en 2006, en reconocimiento a su trayectoria profesional.

La película "La puerta abierta", de Marina Seresesky y que empezó a rodarse a finales del pasado año, fue el último trabajo de Amparo Baró. Junto a Carmen Machi interpretaban a una madre y a una hija, ambas prostitutas de profesión.

El que fue su hijo en "7 vidas", Javier Cámara, se ha despedido de ella con el siguiente mensaje: "Se ha ido Amparo Baró. Mi madre tantos años. Me quedo huérfano. Toda la familia de los cómicos también. ¡Hasta Siempre! Qué tristeza".

"Se nos acaba de ir una gran actriz, mejor persona y gran amiga. Descansa en paz, Sole", ha añadido el hoy diputado de UPyD Toni Cantó, compañero de la misma serie.

viernes, enero 30, 2015

Churchill.










Publicado en EL CONFIDENCIAL.com el sábado 24 de enero
En el cincuentenario de su muerte

WINSTON CHURCHILL : EL BRITANICO DEL MILENIO

Conocí  a Winston Churchill algún día de septiembre de 1958. Por entonces yo era un  muchacho.  El  yate 'Christina', el más grande y lujoso de su tiempo,  fondeó en Cartagena, mi ciudad natal. Una  embarcación  despegó de su costado y se detuvo muy cerca del Club de Regatas, del que mi padre, - un abogado del Estado, enamorado de la mar,-  era su presidente,  que  le esperaba con su Junta directiva. De la falúa descendieron, entre otros,  Winston Churchill, su mujer  Lady Clementine, Onassis y su primera esposa,  Tina Livanos. Yo, que me “colé” entre los que esperaban en pie, me uní al protocolario saludo. Winston encendió su  habitual puro, sonrió y  ceremoniosamente correspondió  levantando ligeramente su sombrero blanco de ala ancha. Onassis y Winston cogieron un taxi que les esperaba. Lady Clementine y Tina – según narra la prensa local y los cronistas -  prefirieron pasear por la ciudad. Winston tenía por entonces 85 años, había dimitido cuatro años antes como primer ministro y todavía viviría hasta 1965. El 24 de enero de ese año, a las 7'58 horas, moría en Londres. Ahora se cumplen 50 años.

¿Un egocéntrico, oportunista y charlatán ?


¿Qué peripecia histórica se esconde tras  esa figura voluminosa que, en  un atardecer septembrino , se movía con cierta dificultad por  las escaleras del más importante puerto natural del Mediterráneo? Desde luego,  merece ser llamado  “·el británico del milenio”. Isaiah Berlin va más lejos: “ Churchill fue – dijo-  el ser humano más grande de nuestro tiempo”.  Y probablemente, lo fue. No sólo por sus victorias, también por sus derrotas. Y no sólo por sus aciertos, también por sus errores.

Contra lo que pudiera creerse, se sentía triunfador  no  tanto en la política y en la guerra cuanto en su faceta de periodista y escritor. Acaba de recordarse que,  en un breve ensayo de Churchill   llamado El sueño, escribe que se le apareció el fantasma de su padre y le preguntó por las cosas que había hecho en su vida.  Winston  contestó: “He sido periodista y escritor”. Al parecer, el fantasma no se alegró, sino que dio media vuelta y se marchó decepcionado.  Conviene advertir, que  este  personaje soñador y, al tiempo cínico,  legendario político , excepcional orador , periodista y escritor,   tenía una íntima herida,  guardaba un secreto – desvelado en una reciente biografía de Frédéric Ferney - : el desprecio que por él sentía su padre, que lo consideraba un inútil.  Tal vez porque  compartía el juicio de uno de sus profesores de Harrow, que escribió en su boletín de calificaciones : “No se puede confiar en Winston . Es inteligente, pero de pésimo comportamiento, no para de hacer diabluras y constantemente falta al respeto”. Toda su vida intentó cauterizar esa herida, intentando demostrar que su padre – Lord Randolph Churchill, que fue ministro de Hacienda – se equivocaba.

El  cincuentenario de la muerte de Churchill se ha iniciado en el Reino Unido con unas duras palabras de Jeremy Paxman - conocido analista de la BBC -  que lo  ha definido  “como un oportunista, un completo egocéntrico y tal vez un charlatán”. Antes, la revista The Spectator lo denunció en su día como “un demagogo sin escrúpulos, con un ego descomunal, que busca demasiado el protagonismo, la acción y el melodrama”. En su momento, el líder liberal lord Asquith se refería a él como una “criatura brillante, pero carente por completo de convicciones”. Conectan estos juicios negativos con una reciente corriente bibliográfica (Robert Raico, Patrick Buchanan etc) que ven en Churchill un criptosocialista, defensor de la limpieza étnica, un mentiroso patológico,  un criminal de guerra y un “ títere” de Stalin . En una palabra :  “un hombre sanguinario y un político sin principios”

Un luchador hiperactivo

No comparto esos duros juicios. Más bien coincido con Andrew Roberts, cuando dice que esos intentos de desacreditarlo “ causan el mismo impacto en la percepción del ciudadano que una chincheta en la piel de un paquidermo”. Su popularidad sigue siendo inmensa.   La realidad es que Churchill fue, ante todo, un luchador hiperactivo.  Atravesó revoluciones y  guerras, transitó del partido conservador  al liberal y vuelta, sobrevivió a ataques cerebrales y a la depresión  (“el perro negro”, la llamaba), sufrió un largo desierto político entre la primera y la segunda guerra mundial, en su juventud  recorrió medio mundo :  de Cuba a Sudán, de la India a  Sudáfrica . Era obstinado, insolidario y autoritario. Pero un autoritario que luchó contra tres despiadadas fuerzas totalitarias: fascismo, nazismo y comunismo estalinista. Primero hizo de Casandra alertando a su pueblo contra la tiranía hitleriana, a la que venció.  Después, al final de la segunda Guerra Mundial, comprendió que el comunismo era también adversario de la democracia, no su perfeccionamiento. Como él mismo escribió : "un monstruo que desciende de su pirámide de cráneos".  Percibió la trampa intelectual que ocultaba, y lo captó con años de anticipación. Sus biógrafos suelen afirmar que fue en Fulton, Missouri, cuando en marzo de 1946 acuñó la expresión "telón de acero", al lanzar la primera gran andanada de la guerra fría contra sus antiguos aliados soviéticos. Esto no es exacto. La expresión la deslizó por primera vez en un telegrama dirigido a Truman, casi un año antes, el 12 de mayo de 1945: "Sobre el  frente ruso, decía, ha caído un telón de acero. No sabemos lo que ocurre detrás de él". Lo que sí es verdad es que el discurso de Fulton fue el comienzo de una abierta contienda entre las democracias y el  socialismo real, batalla que, cincuenta años más tarde, finalizó con el triunfo de la libertad.

Entre la gloria y el error

Era un conservador tirando a reaccionario, pero con gran sentido del humor . Cuenta   Piers Brendon que,  en una ocasión,  el presidente de la Real Academia inglesa de las Artes le preguntó: "¿qué haría si Picasso fuese paseando delante de usted por Picadilly?". La contestación fue: "Le daría una patada en trasero ". Dos de sus bestias negras- aunque llegara a tomarles cierto afecto- fueron George Bernard Shaw y Lady Astor, la primera mujer que ocupó un escaño en el Parlamento británico.  Bernard Shaw  le envió dos entradas con esta nota: "Venga a mi comedia y tráigase a un amigo, si es que tiene un amigo". Churchill le contestó: "Tengo un compromiso para el estreno, pero iré a la segunda representación, si es que la hay". Lady Astor- "la más encantadora Colombina de la pantomima capitalista"- le dijo en otra ocasión: "si yo fuera su esposa, le envenenaría el café". Respuesta de Churchill, siempre galante: "Señora, si yo fuera su esposo, me lo bebería".

Por supuesto, Churchill no está por encima de la crítica. Tanto el desastre de los Dardanelos como  la sangrienta  batalla de   Gallipoli  hay que apuntarlos en su saldo  negativo. Fracasó en sus intentos de convencer a Roosevelt de atacar por el “bajo vientre de Europa” (los Balcanes) para detener a los soviéticos,  en su avance hacia Viena.  Igualmente no consiguió de Eisenhower que se “diera la mano “ con los rusos cuanto más al Este mejor. En Yalta no logró tener un protagonismo aceptable: Roosevelt y Stalin maniobraron a sus espaldas. En fin, los sangrientos bombardeos sobre Dresde y Leipzig, en buena parte ordenados por él,  fueron de una injustificable crueldad: las bombas de fósforo aniquilaron centenares de miles de  civiles y no soldados .

No es extraño que el cuadro tenga sombras.Pero las sombras no logran apagar las luces de un buen retrato.  Nadie permanece en política más de 60 años sin mancharse la ropa. La  politica no siempre  es el simple  arte de lo posible. Demasiadas veces, por desgracia, “consiste en elegir entre lo desastroso y lo desagradable”, como dice Galbraith.

Churchill fue un hombre hecho para la guerra. Su “hora mejor” fue la defensa de Inglaterra contra Hitler.  En la paz, su trayectoria fue errática. Durante los últimos años de su vida se sentía - según su propia confidencia a Butler- "como un aeroplano al final de su vuelo, en el crepúsculo y sin gasolina, en busca de un lugar seguro donde aterrizar". Cuando el aterrizaje forzoso se produjo, fue llevado a Wetminster antes de ser enterrado en la tierra inglesa de un cementerio de pueblo. Tuvo uno de los funerales de  Jefe de Estado más memorables que conoce la historia de Inglaterra,  lo que no ocurría con ningún inglés desde la muerte del duque de Wellington.


Rafael Navarro-Valls, es catedrático y académico. Su último libro es “Entre dos orillas : de Obama a Francisco”, EIUNSA 2014

jueves, enero 29, 2015

Adoro te devote.











Himno a Jesús sacramentado.....



Te adoro con devoción, Dios escondido, oculto verdaderamente bajo estas apariencias. A Ti se somete mi corazón por completo, y se rinde totalmente al contemplarte.
Al juzgar de Ti, se equivocan la vista, el tacto, el gusto; pero basta el oído para creer con firmeza; creo todo lo que ha dicho el Hijo de Dios: nada es más verdadero que esta Palabra de verdad.
En la Cruz se escondía sólo la Divinidad, pero aquí se esconde también la Humanidad; sin embargo, creo y confieso ambas cosas, y pido lo que pidió aquel ladrón arrepentido.
No veo las llagas como las vió Tomás pero confieso que eres mi Dios: haz que yo crea más y más en Ti, que en Ti espere y que te ame.
¡Memorial de la muerte del Señor! Pan vivo que das vida al hombre: concede a mi alma que de Ti viva y que siempre saboree tu dulzura.
Señor Jesús, Pelícano bueno, límpiame a mí, inmundo, con tu Sangre, de la que una sola gota puede liberar de todos los crímenes al mundo entero.
Jesús, a quien ahora veo oculto, te ruego, que se cumpla lo que tanto ansío: que al mirar tu rostro cara a cara, sea yo feliz viendo tu gloria.
Amén.
Santo Tomas de Aquino..




miércoles, enero 28, 2015

Santo Tomás de Aquino, la filosofía del sentido común.












En su fiesta.....




La Razón, Spain 27/1/2015 24

JO­SÉ LUIS RE­QUE­RO - Ma­gis­tra­do
Qui­zás por ha­ber cur­sa­do el an­ti­guo ba­chi­ller de le­tras en un co­le­gio de do­mi­ni­cos –los de Ato­cha–, me fa­mi­lia­ri­cé con san­to To­más y en los fun­da­men­tos de su fi­lo­so­fía, en Aris­tó­te­les. Es una fi­lo­so­fía que yo lla­ma­ría del sen­ti­do co­mún, muy prác­ti­ca pa­ra la vi­da co­ti­dia­na; es útil has­ta pa­ra va­lo­rar la ac­tua­li­dad, pa­la­bra és­ta, ac­tua­li­dad, tam­bién de con­no­ta­cio­nes to­mis­tas. Un ejem­plo de esa uti­li­dad es el dis­tin­go en­tre sus­tan­cia y ac­ci­den­tes. Sus­tan­cia es lo que es en sí y no en otro, ac­ci­den­te lo es en otro y no en sí. Por ejem­plo, la sal es sus­tan­cia, por­que sal, lo que es sal, só­lo pue­de ser eso y no otra co­sa; pe­ro el co­lor blan­co lo es en otro y ese co­lor co­mo ac­ci­den­te es­tá en la sal, en el azú­car, en la nie­ve, etc.
Lo ac­ci­den­tal es ac­ce­so­rio, lo que ca­re­ce de en­ti­dad pro­pia, por eso es ne­ce­sa­rio ad­ver­tir­lo y po­ner­lo en su si­tio: pa­ra no ir por la vi­da ac­ci­den­ta­dos y ser per­so­nas con sus­tan­cia. Lo ac­ci­den­tal es dis­tin­to de lo cir­cuns­tan­cial. Las cir­cuns­tan­cias tie­nen es­pe­cial re­le­van­cia por­que mo­du­lan los he­chos, los agra­van o los ate­núan.
Es una fi­lo­so­fía muy útil pa­ra cap­tar lo bá­si­co y, por se­guir con el ejem­plo, el ol­vi­do de ese dis­tin­go en­tre sus­tan­cia y ac­ci­den­tes ha­ce que és­tos co­bren un pro­ta­go­nis­mo im­pro­pio, lo que es­tá en la ba­se de no po­cos ca­ta­clis­mos. Es lo que pa­sa con no po­cos aten­ta­dos con­tra la vi­da hu­ma­na. Así, se­gún la Pren­sa, es más gra­ve un cri­men fun­da­men­ta­lis­ta en el pri­mer mun­do, en Pa­rís, pon­go por ca­so, que en una igle­sia per­di­da en Ni­ge­ria. El lu­gar –un ac­ci­den­te– des­di­bu­ja la gra­ve­dad del he­cho. O to­do lo que ro­dea al abor­to. El no na­ci­do «es» ser hu­mano y no un con­glo­me­ra­do de cé­lu­las. Que mi­da unos mi­lí­me­tros o que ten­ga ape­nas unas se­ma­nas y es­té en el seno ma­terno –tres ac­ci­den­tes: me­di­da, tiem­po y lu­gar– no al­te­ra su sus­tan­cia hu­ma­na has­ta con­ver­tir­lo en otra que lo ha­ga des­trui­ble, ex­pe­ri­men­ta­ble o co­mer­cia­li­za­ble: preem­brión, em­brión o fe­to.
Un ejem­plo de qué es la fi­lo­so­fía del sen­ti­do co­mún es lo que pre­di­ca­ba Juan Pa­blo II, cuan­do de­cía que la dig­ni­dad de una per­so­na es­tá en el ser, no en el te­ner; de ahí que lo que de­ba ocu­par­nos co­mo em­pe­ño vi­tal ha­ya que des­cu­brir­lo en pro­cu­rar ser me­jor y no te­ner más: ser me­jor pa­dre o ma­dre, cón­yu­ge, ami­go, etc. Ade­más, es una fi­lo­so­fía que per­mi­te cap­tar, por ejem­plo, que lo jus­to y éti­co de una ley no ra­di­ca en el nú­me­ro de vo­tos con que se aprue­be en el Par­la­men­to, sino que su bon­dad es­tá en su con­te­ni­do. En fin es una fi­lo­so­fía que, al dis­cer­nir lo sus­tan­cio­so de lo se­cun­da­rio o ac­ci­den­tal, per­mi­te que iden­ti­fi­que­mos al que es pu­ra fa­cha­da, apa­rien­cia o da­do al dis­cur­so flo­ri­do fren­te a quien tie­ne fon­do y sus­tan­cia, aun­que su pues­ta en es­ce­na no sea atrac­ti­va. O ayu­da a la hon­ra­dez y si al traer­nos la cuen­ta en el res­tau­ran­te erró­nea­men­te nos co­bran de me­nos, ha­brá que ad­ver­tir­lo por­que lo sus­tan­cial no es que esos eu­ros que po­de­mos em­bol­sar­nos sean po­cos –eso es ac­ci­den­tal–, sino que ese di­ne­ri­llo no nos per­te­ne­ce.

Hay mu­chos más ejem­plos, por­que, in­sis­to, al ser to­do un plan­tea­mien­to de sen­ti­do co­mún, es­ta­mos an­te la vi­da mis­ma. Otro ejem­plo bien re­cien­te han si­do las de­cla­ra­cio­nes del Pa­pa al ir a Sri Lan­ka y Fi­li­pi­nas y al vol­ver. De ida hu­bo quien se es­can­da­li­zó por lo que di­jo acer­ca de có­mo reac­cio­na­ría si se ofen­die­se a su ma­dre, otro ca­so más de que­dar­se en lo ac­ci­den­tal, por­que lo sus­tan­cial es lo que plan­teó: ¿exis­te real­men­te un de­re­cho a la ofen­sa, al in­sul­to? Y al vol­ver lo po­lé­mi­co fue que di­je­se que la pa­ter­ni­dad res­pon­sa­ble no equi­va­le a te­ner hi­jos co­mo co­ne­jas. Ad­mi­to lo sor­pren­den­te que es esa ex­pre­sión en un Pa­pa, pe­ro lo re­le­van­te, lo sus­tan­cial, es que no di­jo na­da nue­vo –unas se­ma­nas an­tes ha­bía ala­ba­do la ge­ne­ro­si­dad de las fa­mi­lias nu­me­ro­sas– y aler­tó pre­ci­sa­men­te de iden­ti­fi­car pa­ter­ni­dad res­pon­sa­ble con lo ac­ci­den­tal: pa­ter­ni­dad res­pon­sa­ble no es em­pren­der una ca­rre­ra por te­ner más hi­jos, sino de­ter­mi­nar en con­cien­cia –ojo, en con­cien­cia– y con ge­ne­ro­si­dad qué hi­jos pue­den traer­se al mun­do.

martes, enero 27, 2015

Auschwitz.





JPII rezó de rodillas ante"el muro de la muerte"en 1979. 
Quizá sea la única postura profundamente humana en Auschwitz. 





lunes, enero 26, 2015

No quiero ser Venezuela.







image1La repetida escena de las interminables colas frente a la caja de un desabastecido supermercado venezolano, familias enteras que esperan por dos míseros rollos de papel higiénico, familias enteras que hace meses que no prueban una simple tortilla, esa imagen desalentadora de un país asentado sobre bolsas de petróleo, nos hace ver lo que no queremos ser.
En Rusia, donde las andanzas imperialistas de Putin sobre la vecina Ucrania ya no pueden ocultar la grave crisis económica que estásufriendo el país, el Gobierno ha decidido bajar el precio del vodka, no porque aliente el derecho al olvido, sino porque la población sin pasado y sin futuro está más tranquila. Ya se le había ocurrido al gran Ford de Aldous Huxley, que repartía aquellas pastillitas de soma que, a diferencia del vodka, no dejan resaca. En Venezuela, como no tienen vodka, emplean otros sistemas.
Yo no quiero ser Venezuela. Lo tengo claro. Una conocida nuestra nos llamó desde Caracas hace no mucho. La cosa era urgente. Padece un asma severo y ya no tiene modo de encontrar la medicación que necesita. En una de estas, se la lleva un bronco espasmo por no tener una pastillita de antihistamínico y un aerosol que, en total, aquí no supera los diez euros.
Y recuerdo en la lontananza cuando algún venezolano que veía acercarse a Chávez por la vía de la democracia, en la que, por caber, cabe hasta el populismo, decía que bueno sería el castigo de un gobierno bolivariano para que el votante se diera cuenta de su error. Pero los bolivarianos no son tontos y según llegan se anclan en el poder con leyes que van diluyendo la democracia que los vio nacer. Y después, donde hubo una nación próspera, van instaurando su República bananera a base de casas regaladas y expropiaciones a los ricos. Porque para dar, hay que tomar o, en su defecto, producir.
image2Para perpetuarse en el poder, los bananeros de todo signo saben que tienen que atacar la línea de flotación, la que de verdad liberó a los Estados norteamericanos del peso de la metrópoli y guillotinó el Antiguo Régimen tras tomar la Bastilla. Necesitan acabar con la opinión pública. Primero se ocupan de perseguir hasta expulsar o detener a toda cabeza pensante. Después, de silenciar, gota a gota, a cualquier medio de comunicación que anime a los demás a pensar. Cuando ya solo queda una voz, es más difícil cuestionarla porque las opiniones nacen sobre la base de una sospecha y los totalitarismos se ocupan precisamente de aniquilar esa sospecha.
Nicolás Maduro se afana en culpar al capitalismo sin rostro de los males de un país cada vez más comunista que fue sinónimo de progreso cuando era capitalista.
Hace algún tiempo, cuando empezaba a escasear el pollo en los lineales de los comercios, me puse en contacto con una persona a la que conozco en el equipo del Gobierno en Caracas. Con la frialdad calculada del que ya se ha creído su propia mentira, me aseguró sin que le temblara la voz que los ricos estaban secuestrando a los pollos y guardándolos en sus casas con tal de desestabilizar al país. Ahí es nada. Y como la prensa libre no existe y nadie dijo lo contrario, el venezolano somatizado, comprado con leche y ladrillo, se lo creyó.
Yo no quiero ser Venezuela. Me queda la esperanza de que quien mejor garantiza que haya papel higiénico es otro papel, el impreso.
María Solano Altaba
@msolanoaltaba

viernes, enero 23, 2015

El Papa disgustado por la interpretación de sus declaraciones.





LAS EXPLICA MONS. ANGELO BECCIU

El Papa, disgustado por la repercusión de sus declaraciones sobre las familias numerosas

El Papa está sorprendido porque sus declaraciones en avión a la vuelta de su viaje a Sri Lanka y Filipinas fueran, según su parecer, descontextualizadas a propósito por la mayoría de medios de comunicación. Y disgustado por el desconcierto causado, en especial a las familias numerosas, a las cuales ayer en la audiencia general les dirigió palabras de afecto y aliento. Lo cuenta en una entrevista al diario Avvenire el sustituto de la Secretaría de Estado, Mons. Angelo Becciu.
22/01/15 12:45 PM | Imprimir | Enviar
(Avvenire / InfoCatólica) El Papa está sorprendidoporque sus últimas declaraciones, en las que utilizó a propósito palabras del lenguaje de la calle, no hayan sido, según su propia opinión, debidamente contextualizadas por numerosos medios de comunicación. Ydisgustado por el desconcierto ocasionado, en especial a las familias numerosas, a las cuales, de hecho, ayer durante la audiencia general les dirigió palabras de afecto y aliento.
Estos son los dos sentimientos principales que tuvo el Papa al leer los periódicos el día después de su regreso de Manila. Lo cuenta en esta entrevista al diario Avvenire el sustituto de la Secretaría de Estado de la Santa Sede, Mons. Angelo Becciu. El arzobispo, uno de los más estrechos colaboradores del Papa, le acompañaba en el viaje a Sri Lanka y Filipinas y estaba presente en la rueda de prensa durante el vuelo de vuelta de Manila a Roma. Él escuchó personalmente las preguntas de los periodistas y las respuestas del Pontífice y por eso puede reconstruir el sentido auténtico de las palabras del papa Francisco.

Explicación de sus palabras

Mons. Becciu ¿el Papa se vio reconocido en la interpretación mayoritaria que los medios dieron a las palabras en las que decía que para ser un buen católico no es necesario tener hijos como conejos?
Al ver los titulares de los periódicos, el Santo Padre, con quien hablé ayer, sonrió y dijo que se había sorprendido un poco por el hecho de que esas palabras, que fueron voluntariamente sencillas, no hubieran sido completamente contextualizadas, respecto a una cita clarísima de la Humanae Vitae sobre la paternidad responsable
El razonamiento del Papa era claro. La lectura que se ha hecho, aislando esa sola frase, mucho menos…
La frase del Papa se entiende en el sentido de que el acto procreativo humano no puede seguir la lógica del instinto de los animales sino provenir de un acto responsable que radica en el amor y la recíproca donación de sí. Desgraciadamente, con mucha frecuencia la cultura contemporánea tiende a disminuir la auténtica belleza y el alto valor del amor conyugal, con todas las consecuencias negativas que de ello se derivan
Hablando de tres hijos por matrimonio, el Papa Francisco según algunos, habría querido indicar un número cerrado.
¡No, en absoluto! Con el número tres se refirió únicamente al número mínimo que los sociólogos y demógrafos indican que asegura la estabilidad de la población. De ningún modo el Papa quería decir que ese sea el número correcto de hijos para todos los matrimonios. Cada matrimonio cristiano, a la luz de la gracia, está llamada a discernir, según una serie de circunstancias humanas y divinas cuál es el número de hijos que debe tener.
Muchas familias numerosas están desconcertadas por la versión presentada por los medios de comunicación de las palabras del Santo Padre. ¿Qué se les puede decir?
El Papa está realmente disgustado de que se haya creado semejante desconcierto. Él no quería de ninguna manera menospreciar la belleza y el valor de las familias numerosas. Hoy mismo (por ayer), en la Audiencia General, ha afirmado que la vida es siempre un bien y que tener tantos hijos es un don de Dios por el que hay que darle gracias
¿Cuál es entonces la interpretación correcta de la paternidad responsable de la que habla la Humanae vitae, tantas veces repetida, también por el Papa Francisco?
Es la interpretación que nace de la enseñanza misma del beato Pablo VI y de la tradición milenaria de la Iglesia, repetida en la Casti Connubii, o sea, que sin separar nunca el carácter unitivo y procreativo del acto sexual, éste se debe siempre insertar en la lógica del amor, en la medida en que la persona entera (física, moral y espiritual) se abre al misterio del don de sí en el vínculo del matrimonio
¿Podemos decir que Francisco ha reafirmado que este documento sigue vigente en todos sus aspectos?
No tengo la más mínima duda. El Papa Francisco es un gran admirador de Pablo VI, así lo ha manifestado en varias ocasiones. Ha sido él quien lo ha beatificado y en Filipinas, hace pocos días, contemplando una nación tan joven, ha querido subrayar que la postura mantenida en 1968 por Pablo VI fue profética
¿Cómo conciliar entonces la indispensable apertura a la vida con las dudas reales de los matrimonios que deben hacer frente a tantos problemas, a veces incompatibles con la acogida de una nueva vida?
Sabemos que esto es un verdadero drama para muchos matrimonios. Sería necesario que los gobiernos ayudasen económicamente a las familias con recursos mínimos. Sin embargo, como repite a menudo también el Papa Francisco, cada caso ha de tratarse con misericordia y urgencia pastoral. El problema puede estar relacionado con cuestiones médicas, económicas o psicológicas. Para algunos cónyuges el desafío es enorme y la Iglesia tiene como primer deber darles aliento y ayuda.
El Papa se ha referido dos veces a la crisis demográfica en Italia ¿Cuál es el mensaje del Papa para Italia?
Se puede decir que este gravísimo signo sociológico es representativo de una cultura que no tiene esperanza ni alegría, una cultura del descarte. El deseo de tener hijos es de hecho la prueba de que se cree en el futuro, que se cree en aquello que se es: Italia y Europa están perdiendo su identidad, se están haciendo viejos. El espectáculo de la juventud desbordante de los países asiáticos ha confirmado aún más en la mente del Papa esta convicción.

Todos somos G. Bush????



Aréchaga en el clavo, siempre......http://blogs.aceprensa.com/elsonar/todos-somos-george-bush/



Militares en las calles de ParísTambores de guerra al yihadismo en Europa. Los 12 muertos de los atentados de París han sido nuestro continental 11-S, y de repente la UE  exhibe músculo y determinación frente al extremismo islámico. Francia saca el ejército a la calle en labores de vigilancia, y el moribundo Hollande recupera puntos de popularidad poniéndose a la cabeza no solo de la manifestación, sino también de la lucha al terrorismo y despidiendo  a las tropas a bordo del portaviones. Las metralletas de los policías tienen el gatillo más fácil, y quien les hace frente sabe que no se molestarán en enviar un negociador.
Defendemos que la libertad de expresión no tiene límites, con o sin caricaturas de Mahoma, pero para defenderla los Estados empiezan a implantar recortes en otras: las escuchas telefónicas de urgencia sin autorización judicial ya no escandalizan, la apertura de e-mails se justifica, la mera visita habitual de webs reputadas como yihadistas se propone como delito en España,  se habla de retirar el pasaporte o de impedir regresar a Europa a los que hacen una gira no turística por el Estado Islámico, las redadas de sospechosos se multiplican…
Quizá todas estas medidas sean inevitables. Pero entonces los europeos deberíamos reconocer que Bush y compañía marcaron el camino. Como no puede ser menos, los gobiernos nos dicen que el refuerzo de las medidas de seguridad será siempre compatible con el disfrute de las libertades. No dudamos de sus intenciones. Pero nos gustaría tener la seguridad de que no perderemos libertades.
También nos dicen que los buenos ciudadanos no tienen nada que temer de estas medidas, pues todo se hace por su bien. Pero cuando se aprueba un modo de tratar al ciudadano como si fuera sospechoso, empezamos a perder garantías. Si algo caracteriza a una democracia es que el poder no decide quién es un buen o mal ciudadano, calificación que solo puede hacer un tribunal a partir de hechos demostrados.
En cualquier caso, si vamos a seguir por la senda que abrió EE.UU. con George Bush, aprendamos también de sus errores, de los daños colaterales y de los efectos perversos no buscados, tanto desde el punto de vista de la eficacia como del impacto sobre las libertades.
Más que una legislación en caliente necesitamos unas leyes inteligentes hechas con cabeza fría. Necesitamos una política firme que sepa cuáles son los objetivos, los medios y las estrategias en esta guerra no buscada con el yihadismo.

jueves, enero 22, 2015

Personas que citas y no sabes quienes son.......












  • 1.- Tirarse a la bartola
    • ¿Quién fue Bartola?
      • El 24 de agosto, al terminar la cosecha, se celebra San Bartolomé, que marca el inicio del merecido descanso tras la recolección. Así, tirarse a la bartola iría asociado al descanso. Además, a la barriga se la conoció popularmente como la bartola.
      • Sin embargo, este documento del Instituto Cervantesasegura que Bartola era un personaje popular “que representaba la vagancia”.
  • 2.- Ponerse como el Quico
    • ¿Quién fue el Quico?
      • Quico fue un gitano que en los años cuarenta se pegó un atracón de gambas y tuvieron que llevárselo al hospital debido a la indigestión que sufrió.
  • 3.- Desde los tiempos de Maricastaña
    • ¿Quién fue Maricastaña?
      • En el S. XIV María Castaña encabezó en Lugo una rebelión contra el pago de impuestos al obispo, protesta que la convirtió en heroína recordada por sus vecinos.
      • Otros creen que la expresión viene de la leyenda «The Battle of the Birds» (La batalla de los pájaros) cuya protagonista era Auburn Mary (María Castañas).
  • 4.-Más viejo que Matusalén
    • ¿Quién fue Matusalén?
      • Un personaje de la Biblia que vivió 979 (¡correción! 969 años)
  • 5.- Más feo que Picio
    • ¿Quién fue Picio?
      • Un zapatero granadino que fue discriminado por su aspecto físico y sus deformidades.

  • 7.- Como Pedro por su casa
    • ¿Quién fue Pedro? Tres versiones:
      • Pedro es un nombre genérico, el nombre que se le da a cualquier individuo y en especial al dueño de una casa.
      • San Pedro: la piedra angular o primera piedra de la Casa de Dios.
      • Antiguo dicho “Entrarse como Pedro por Huesca”, aludiendo a la poca resistencia que tuvo Pedro I de Aragón en la toma de dicha ciudad.
  • 8.- Se armó la Marimorena
    • ¿Quién fue la Marimorena?
      • Una mesonera llamada María, o María Morena que tenía mucho carácter y que en el Siglo XVI regentaba una taberna en Madrid, junto a su esposo. Solo ofrecían su buen vino a clientes privilegiados y al resto le ofrecían el de menos calidad. Un día, los clientes se enfadaron porque querían probar el vino bueno, a lo que María Morena se negó, generándose una pelea que dejó la taberna destrozada.
      • Por otro lado, a la mayoría de las taberneras y venteras de aquella época (que solían tener disputas con borrachos) se les llamaba María.
  • 9.- Eso lo va a hacer Rita la cantaora
    • ¿Quién fue Rita?
      • Rita Giménez García fue una cantautora y bailaora que nació en Jerez en 1859, trabajó cantando y bailando en cafés de Madrid y falleció a sus 78 años en Castellón, en plena Guerra Civil.
      • Por lo visto, Rita no era muy querida por su tierra, así que las referencias a ella comenzaron a usarse en forma de insulto que después se generalizó por todo el país: “eso lo va a hacer Rita la cantaora” (en algunos textos se dice que otras cantantes respondían así cuando los clientes de los cafés les pedían más canciones, por ejemplo).
  • 10.- Santa Rita, Rita, Rita. Lo que se da no se quita
    • ¿La misma Rita que antes?
      • No, esta Rita no era cantaora sino Santa. Por lo visto, una doncella le pidió a Santa Rita el deseó de encontrar novio. Santa Rita se lo concedió. Al tiempo, la doncella y su novio rompieron y la doncella se dirigió a la Santa un tanto indignada: “Santa Rita, Rita, Rita. Lo que se da no se quita”:
  • 11.- Fulanito y Menganito
    • Los has nombrado mil veces, pero… ¿quiénes son?
      • Parece ser que fulano proviene del árabe ‘fulan’, que significa “un tal”
      • Mengano viene del árabe man kan, que significa ‘quien sea, cualquiera’.
  • 12.- Perico el de los Palotes
    • También es una manera de decir “uno cualquiera”, pero…
  • 13.- ¿A dónde va Vicente? Donde va la gente
    • ¿Quién fue Vicente?
      • Me he picado muchísimo con el amigo Vicente pero no he encontrado una explicación sobre el origen de esta expresión. Sí anécdotas posteriores y referencias en la literatura (de Bécquer, entre otros), pero… Si alguien lo sabe le agradecería que lo compartiera para salir de esta duda. Javier (gracias a quien he corregido el orden de la expresión) dice a través de un comentario que cree que el origen no es más que la rima Vicente-gente. ¡Podría ser! Seguiré investigando.
  • 14.- No hay tu tía
    • ¿La tía de quién?
      • El origen de está expresión es un ungüento medicinal que se aplicaba como remedio para todos los males: la “atutía” o “tuthía”. El dicho “no hay tu tía”, derivación de “no hay atutía”, se empleaba para indicar que una enfermedad no tenía remedio ni aplicando el citado preparado.
  • 15.- A todo cerdo le llega su San Martín
    • ¿Quién fue San Martín?
      • En esta expresión lo importante no es quién fue San Martín sino que celebra en su día: la tradicional matanza del cerdo. La expresión viene a decir… tiempo al tiempo, que a todos nos llega nuestro castigo. El karma, vaya.
  • 16.- Hacer de Celestina
    • ¿Quién fue la Celestina?
      • Esta te la sabes, pero no está de más recordar qué papel tenía en la novela de Fernando de Rojas. Concertaba discretamente citas amorosas y empujó la relación entre los otros protagonistas de la obra: Calisto y Melibea.
  • 17.- Que si quieres arroz, Catalina
    • ¿Quién fue Catalina?
      • Como remedio para luchar contra cualquier mal, la Señora Catalina recomendaba a todo el mundo que comiese arroz. Cuando ella estaba a punto de morir, sus vecinos le dijeron  “¿quieres arroz Catalina?”. Catalina no respondía así que se lo repitieron: “¿quieres arroz Catalina?”. Ante la ausencia de reacción, repitieron a coro: “¡que si quieres arroz, Catalina!”. Estaba tan débil que ni con esas respondió. Por eso ahora se utiliza esta expresión para referirnos al caso omiso que hace una persona a otra.
  • 18.- Tienes más cuento que Calleja
    • ¿Quién fue Calleja?
      • Don Saturnino Calleja Fernández era el dueño de una famosa editorial de cuentos para niños y jóvenes a quien el negoció le debió de funcionar tan bien como para acabar protagonizando esta conocida expresión.
  • 19.- El Talón de Aquiles
    • ¿Quién fue Aquiles?
      • Aquiles es un personaje de la mitología greco-romana a quien su madre sumergió en la laguna Estigia con el objetivo de hacerle invulnerable. Para ello le sujetó por los talones, la única zona que no quedó impregnada por las  aguas de la laguna. Por ello Aquiles logró ser invulnerable en todas las partes de su cuerpo excepto en los talones, su único punto débil y el cual le provocó la muerte.