viernes, octubre 24, 2025

Tres cuestiones.

 

Opinión

Tres cuestiones

 

 

Daniel Tirapu


Matrimonio católico.

 

 

 

 

 

Los profesores en la medida que van adquiriendo más madurez, solemos decir a los estudiantes que si tienen alguna duda que la manifiesten...que yo se la ampliaré, la duda, me refiero. Planteo, a grandes rasgos, tres cuestiones: homosexuales y matrimonio, sexualidad, culturas indígenas.

Yo intentaré decirle algo de estas cuestiones:

 

a) la Iglesia pide comprensión, ayuda y respeto para las personas homosexuales. Condena, no a las personas, sino los actos sexuales, así como también los no homosexuales deben vivir la castidad. El matrimonio es la peculiar unión de un hombre y una mujer que se comprometen en cuanto que personas diferenciadas sexualmente a una unión vital abierta a la vida y la familia, dos personas del mismo sexo en todo caso pueden formar una unión asociativa. Por qué no admite a dos hermanos al matrimonio, si se quieren, se ayudan, etc.?

b) La sexualidad va unida a la persona, fuera del matrimonio prestaría su sexualidad desligada de un compromiso y puede falsear la entrega personal. Además cómo distinguir el sexo por el sexo, la prostitución, el egoismo carnal, el machismo, el turismo sexual? Sé que es una doctrina exigente. También existe una castidad matrimonial.

c) Esas culturas precolombinas, junto con muchas cosas buenas parece que estaban en decadencia: sacrificios humanos, poligamia, animismo, tribalismo. Me sorprende cómo supieron hacer suyo el cristianismo y en tres siglos ser pueblos de principios democráticos que se liberaron de España. La Iglesia contribuyó a esto en cierta medida.

 

 

Daniel Tirapu
dtirapu@ujaen.es

 

sic.

 

4 de octubre de 2025
“¡Señor, que no sé hacer oración!”
Me has escrito: “orar es hablar con Dios. Pero, ¿de qué?” –¿De qué? De Él, de ti: alegrías, tristezas, éxitos y fracasos, ambiciones nobles, preocupaciones diarias..., ¡flaquezas!: y hacimientos de gracias y peticiones: y Amor y desagravio. En dos palabras: conocerle y conocerte: “¡tratarse!”. (Camino, 91)

¿Cómo hacer oración? Me atrevo a asegurar, sin temor a equivocarme, que hay muchas, infinitas maneras de orar, podría decir. Pero yo quisiera para todos nosotros la auténtica oración de los hijos de Dios, no la palabrería de los hipócritas, que han de escuchar de Jesús: no todo el que repite: ¡Señor!, ¡Señor!, entrará en el reino de los cielos. Los que se mueven por la hipocresía, pueden quizá lograr el ruido de la oración -escribía San Agustín-, pero no su voz, porque allí falta la vida, y está ausente el afán de cumplir la Voluntad del Padre. Que nuestro clamar ¡Señor! vaya unido al deseo eficaz de convertir en realidad esas mociones interiores, que el Espíritu Santo despierta en nuestra alma (...).

No me he cansado nunca y, con la gracia de Dios, nunca me cansaré de hablar de oración. Hacia 1930, cuando se acercaban a mí, sacerdote joven, personas de todas las condiciones -universitarios, obreros, sanos y enfermos, ricos y pobres, sacerdotes y seglares-, que intentaban acompañar más de cerca al Señor, les aconsejaba siempre: rezad. Y si alguno me contestaba: no sé ni siquiera cómo empezar, le recomendaba que se pusiera en la presencia del Señor y le manifestase su inquietud, su ahogo, con esa misma queja: Señor, ¡que no sé! Y, tantas veces, en aquellas humildes confidencias se concretaba la intimidad con Cristo, un trato asiduo con Él. (Amigos de Dios, nn. 243-244)

jueves, octubre 23, 2025

sic.

23 de octubre de 2025
“Meditación- Tiempo fijo y a hora fija”
Meditación. –Tiempo fijo y a hora fija. –Si no, se adaptará a la comodidad nuestra: esto es falta de mortificación. Y la oración sin mortificación es poco eficaz. (Surco, 446)

Venced, si acaso la advertís, la poltronería, el falso criterio de que la oración puede esperar. No retrasemos jamás esta fuente de gracias para mañana. Ahora es el tiempo oportuno. Dios, que es amoroso espectador de nuestro día entero, preside nuestra íntima plegaria: y tú y yo -vuelvo a asegurar- hemos de confiarnos con El como se confía en un hermano, en un amigo, en un padre. Dile -yo se lo digo- que Él es toda la Grandeza, toda la Bondad, toda la Misericordia. Y añade: por eso quiero enamorarme de Ti, a pesar de la tosquedad de mis maneras, de estas pobres manos mías, ajadas y maltratadas por el polvo de los vericuetos de la tierra.

(…) Que no falten en nuestra jornada unos momentos dedicados especialmente a frecuentar a Dios, elevando hacia Él nuestro pensamiento, sin que las palabras tengan necesidad de asomarse a los labios, porque cantan en el corazón. Dediquemos a esta norma de piedad un tiempo suficiente; a hora fija, si es posible. Al lado del Sagrario, acompañando al que se quedó por Amor. Y si no hubiese más remedio, en cualquier parte, porque nuestro Dios está de modo inefable en nuestra alma en gracia. (Amigos de Dios, nn. 246. 249)

 

miércoles, octubre 22, 2025

sic.

 

22 de octubre de 2025
“Dios nos conduce sin pausas”
Mientras hay lucha, lucha ascética, hay vida interior. Eso es lo que nos pide el Señor: la voluntad de querer amarle con obras, en las cosas pequeñas de cada día. Si has vencido en lo pequeño, vencerás en lo grande. (Via Crucis, 3ª Estación, n. 2)

Debo preveniros ante una asechanza, que no desdeña en emplear Satanás -¡ése no se toma vacaciones!-, para arrancarnos la paz. Quizá en algún instante se insinúa la duda, la tentación de pensar que se retrocede lamentablemente, o de que apenas se avanza; hasta cobra fuerza el convencimiento de que, no obstante el empeño por mejorar, se empeora. Os aseguro que, de ordinario, ese juicio pesimista refleja sólo una falsa ilusión, un engaño que conviene rechazar. (…) Acordaos de que la Providencia de Dios nos conduce sin pausas, y no escatima su auxilio -con milagros portentosos y con milagros menudos- para sacar adelante a sus hijos.

Militia est vita hominis super terram, et sicut dies mercenarii, dies eius, la vida del hombre sobre la tierra es milicia, y sus días transcurren con el peso del trabajo. Nadie escapa a este imperativo; tampoco los comodones que se resisten a enterarse: desertan de las filas de Cristo, y se afanan en otras contiendas para satisfacer su poltronería, su vanidad, sus ambiciones mezquinas; andan esclavos de sus caprichos (...).

Renovad cada mañana, con un serviam! decidido -¡te serviré, Señor!-, el propósito de no ceder, de no caer en la pereza o en la desidia, de afrontar los quehaceres con más esperanza, con más optimismo, bien persuadidos de que si en alguna escaramuza salimos vencidos podremos superar ese bache con un acto de amor sincero. (Amigos de Dios, 217)

viernes, octubre 17, 2025

Raíces.

 

Raíces

 

 

Daniel Tirapu


Estatua de santa Teresa de Ávila.

 

 

 

 

 

Polémica de niñas con velo en la escuela, se suprime el consumo de cerdo en una guardería, los crucifijos los quitaron sin regular, los intelectuales no creen en Dios por principio, los políticos mejor que no tengan creencias religiosas. Estamos en el gueto católico.

Cada una de las cosas que he citado tienen solución, pero parece que la libertad religiosa se inventó para respetar toda creencia menos la cristiana. Es una situación curiosa. El ayuntamiento organiza en Madrid una enorme carpa para entender el ramadán, a parte de las fiestas esotéricas, con masaje incluido para el Karma. Y nosotros de ¿dónde venimos?

Pues de la reconquista, de Recaredo, de la Virgen del Pilar, de los misioneros y religiosas españolas que están por el mundo, hasta las encomiendas civiles en España  se llaman cruces. Id y bautizad a las gentes; estamos apollinados y temerosos de decir lo que creemos y lo que da razón de nuestra esperanza. Hay que ponerse a rezar... y a trabajar, proponiendo pero no escondiendo.

 

 

Daniel Tirapu
dtirapu@ujaen.es

sic.

 

17 de octubre de 2025
“La escondida maravilla de la vida interior”
Hasta ahora no habías comprendido el mensaje que los cristianos traemos a los demás hombres: la escondida maravilla de la vida interior. ¡Qué mundo nuevo les estás poniendo delante! (Surco, 654)

¡Cuántas cosas nuevas has descubierto! –Sin embargo, a veces eres un ingenuo, y piensas que has visto todo, que estás ya enterado de todo... Luego, tocas con tus manos la riqueza única e insondable de los tesoros del Señor, que siempre te mostrará "cosas nuevas", si tú respondes con amor y delicadeza: y entonces comprendes que estás al principio del camino, porque la santidad consiste en la identificación con Dios, con ese Dios nuestro, que es infinito, inagotable. (Surco, 655)

Vamos a no engañarnos... –Dios no es una sombra, un ser lejano, que nos crea y luego nos abandona; no es un amo que se va y ya no vuelve. Aunque no lo percibamos con nuestros sentidos, su existencia es mucho más verdadera que la de todas las realidades que tocamos y vemos. Dios está aquí, con nosotros, presente, vivo: nos ve, nos oye, nos dirige, y contempla nuestras menores acciones, nuestras intenciones más escondidas.

Creemos esto..., pero ¡vivimos como si Dios no existiera! Porque no tenemos para Él ni un pensamiento, ni una palabra; porque no le obedecemos, ni tratamos de dominar nuestras pasiones; porque no le expresamos amor, ni le desagraviamos...

–¿Vamos a seguir viviendo con una fe muerta? (Surco, 658)

jueves, octubre 16, 2025

sic.

 

16 de octubre de 2025
“Sólo en el Cielo están los perfectos”
¡Que el otro está lleno de defectos! Bien... Pero, además de que sólo en el Cielo están los perfectos, tú también arrastras los tuyos y, sin embargo, te soportan y, más aun, te estiman: porque te quieren con el amor que Jesucristo daba a los suyos, ¡que bien cargados de miserias andaban! –¡Aprende! (Surco, 758)

Te quejas de que no es comprensivo... –Yo tengo la certeza de que hace lo posible por entenderte. Pero tú, ¿cuándo te esforzarás un poquito por comprenderle? (Surco, 759)

¡De acuerdo!, lo admito: esa persona se ha portado mal; su conducta es reprobable e indigna; no demuestra categoría ninguna.

–¡Merece humanamente todo el desprecio!, has añadido.

–Insisto, te comprendo, pero no comparto tu última afirmación; esa vida mezquina es sagrada: ¡Cristo ha muerto para redimirla! Si Él no la despreció, ¿cómo puedes atreverte tú? (Surco, 760)

Verdaderamente la vida, de por sí estrecha e insegura, a veces se vuelve difícil. –Pero eso contribuirá a hacerte más sobrenatural, a que veas la mano de Dios: y así serás más humano y comprensivo con los que te rodean. (Surco, 762)

miércoles, octubre 15, 2025

sic.

15 de octubre de 2025
“Que nunca deje de practicar la caridad”
No resulta compatible amar a Dios con perfección, y dejarse dominar por el egoísmo –o por la apatía– en el trato con el prójimo. (Surco, 745)

La amistad verdadera supone también un esfuerzo cordial por comprender las convicciones de nuestros amigos, aunque no lleguemos a compartirlas, ni a aceptarlas. (Surco, 746)

No permitas nunca que crezca la hierba mala en el camino de la amistad: sé leal. (Surco, 747)

Un propósito firme en la amistad: que en mi pensamiento, en mi palabra, en mis obras respecto a mi prójimo –sea quien sea–, no me conduzca como hasta ahora: es decir, que nunca deje de practicar la caridad, que jamás dé paso en mi alma a la indiferencia. (Surco, 748)

Tu caridad ha de estar adecuada, ajustada, a las necesidades de los demás...; no a las tuyas. (Surco, 749)

¡Hijos de Dios!: una condición que nos transforma en algo más trascendente que en personas que se soportan mutuamente. Escucha al Señor: «vos autem dixi amicos!» –somos sus amigos, que, como Él, dan gustosamente su vida los unos por los otros, en la hora heroica y en la convivencia corriente. (Surco, 750)

 

domingo, octubre 12, 2025

Santa Teresa.

 

Santa Teresa

 

 

Daniel Tirapu


Estatua de santa Teresa de Ávila.

 

 

 

 

 

Felicidades a todas las Teresas; es una santa de mis favoritas, una genio del amor a Dios, la sabiduría, la experiencia, las letras. A ver que me digan de alguna mujer así en otras religiones. Una de las cosas más sabrosas de la vida de Jesús es el continuo tema de las pruebas. Jesús es puesto a prueba continuamente. Bájate de la cruz, resucita a este muerto, convierte el granito en pan, dinos ya de una vez quien eres, a qué has venido, por qué te muestras así, tan dócil, tan cordero, me miras personalmente, a mí sólo y a todos, envía a un muerto para que crean, señales, pues bien no es que quiera estar a bien contigo como Dios justicia, sino que quiero quererte como Dios amor.

La queja del oprimido y del justo; por qué sufrimos tanto , te seguimos y pareces sordo, dormido en la tempestad, y parece que a esos degenerados (todos lo somos) les va tan bien. Teresa yo quise pero los hombres no quisieron, orar decía la Santa es hablar de amistad con quien sabemos que nos ama. Amigos de Dios, como Moisés que hablaba con Dios como se habla con un amigo, eso es despertar y estar en casa, en la casa del Padre."Hacedlo todo por amor "decía Escrivá. "Dios está en los pucheros" dijo la Santa.

 

 

Daniel Tirapu
dtirapu@ujaen.es

jueves, octubre 09, 2025

sic.

 

9 de octubre de 2025
“Un rato de meditación diaria”
Si eres tenaz para asistir a diario a unas clases, sólo porque allí adquieres unos conocimientos... muy limitados, ¿cómo no tienes constancia para frecuentar al Maestro, siempre deseoso de enseñarte la ciencia de la vida interior, de sabor y contenido eternos? (Surco, 663)

¿Qué vale el hombre o el galardón más grande de la tierra, comparado con Jesucristo, que está siempre esperándote? (Surco, 664)

Un rato de meditación diaria –unión de amistad con Dios– es cosa propia de personas que saben aprovechar rectamente su vida; de cristianos conscientes, que obran en consecuencia. (Surco, 665)

Los enamorados no saben decirse adiós: se acompañan siempre.

–Tú y yo, ¿amamos así al Señor? (Surco, 666)

¿No observas cómo muchos de tus compañeros saben demostrar gran delicadeza y sensibilidad, en su trato con las personas que aman: su novia, su mujer, sus hijos, su familia...?

–Diles –¡y exígete tú mismo!– que el Señor no merece menos: ¡que le traten así! Y aconséjales, además, que sigan con esa delicadeza y esa sensibilidad, pero vividas con Él y por Él, y alcanzarán una felicidad nunca soñada, también aquí en la tierra. (Surco, 676)

miércoles, octubre 08, 2025

sic.

 

8 de octubre de 2025
“¿He conversado con Él?”
Es posible que te asuste esta palabra: meditación. –Te recuerda libros de tapas negras y viejas, ruido de suspiros o de rezos como cantilenas rutinarias... Pero eso no es meditación. Meditar es considerar, contemplar que Dios es tu Padre, y tú, su hijo, necesitado de ayuda; y después darle gracias por lo que ya te ha concedido y por todo lo que te dará. (Surco, 661)

Para tu examen diario: ¿he dejado pasar alguna hora, sin hablar con mi Padre Dios?... ¿He conversado con Él, con amor de hijo? –¡Puedes! (Surco, 657)

El único medio para conocer a Jesús: ¡tratarlo! En Él, encontrarás siempre un Padre, un Amigo, un Consejero y un Colaborador para todas las actividades nobles de tu vida cotidiana...

- Y, con el trato, se engendrará el Amor. (Surco, 662)

"Quédate con nosotros, porque ha oscurecido..." Fue eficaz la oración de Cleofás y su compañero.

–¡Qué pena, si tú y yo no supiéramos "detener" a Jesús que pasa!, ¡qué dolor, si no le pedimos que se quede! (Surco, 671)

martes, octubre 07, 2025

sic.

 

7 de octubre de 2025
“¿No se dicen siempre lo mismo los que se aman?”
El Santo Rosario es arma poderosa. Empléala con confianza y te maravillarás del resultado. (Camino, 558)

El principio del camino que tiene por final la completa locura por Jesús, es un confiado amor hacia María Santísima.

–¿Quieres amar a la Virgen? –Pues, ¡trátala! ¿Cómo? –Rezando bien el Rosario de nuestra Señora.

Pero, en el Rosario... ¡decimos siempre lo mismo! –¿Siempre lo mismo? ¿Y no se dicen siempre lo mismo los que se aman?... ¿Acaso no habrá monotonía en tu Rosario, porque en lugar de pronunciar palabras como hombre, emites sonidos como animal, estando tu pensamiento muy lejos de Dios? –Además, mira: antes de cada decena, se indica el misterio que se va a contemplar –Tú... ¿has contemplado alguna vez estos misterios?

Hazte pequeño. Ven conmigo y –este es el nervio de mi confidencia– viviremos la vida de Jesús, María y José.

Cada día les prestaremos un nuevo servicio. Oiremos sus pláticas de familia. Veremos crecer al Mesías. Admiraremos sus treinta años de oscuridad... Asistiremos a su Pasión y Muerte... Nos pasmaremos ante la gloria de su Resurrección... En una palabra: contemplaremos, locos de Amor (no hay más amor que el Amor), todos y cada uno de los instantes de Cristo Jesús. (Santo Rosario, Introducción).

lunes, octubre 06, 2025

sic.

 

6 de octubre de 2025
“¿Quieres de verdad ser santo?”
¿Quieres de verdad ser santo? -Cumple el pequeño deber de cada momento: haz lo que debes y está en lo que haces. (Camino, 815)

Tienes obligación de santificarte. -Tú también. -¿Quién piensa que ésta es labor exclusiva de sacerdotes y religiosos? A todos, sin excepción, dijo el Señor: "Sed perfectos, como mi Padre Celestial es perfecto". (Camino, 291)

Rectificar. -Cada día un poco. -Esta es tu labor constante si de veras quieres hacerte santo. (Camino, 290)

Ser fiel a Dios exige lucha. Y lucha cuerpo a cuerpo, hombre a hombre –hombre viejo y hombre de Dios–, detalle a detalle, sin claudicar. (Surco, 126)

Hoy no bastan mujeres u hombres buenos. –Además, no es suficientemente bueno el que sólo se contenta con ser casi... bueno: es preciso ser "revolucionario". Ante el hedonismo, ante la carga pagana y materialista que nos ofrecen, Cristo quiere ¡anticonformistas!, ¡rebeldes de Amor! (Surco, 128)

Si no es para construir una obra muy grande, muy de Dios –la santidad–, no vale la pena entregarse.

Por eso, la Iglesia –al canonizar a los santos– proclama la heroicidad de su vida. (Surco, 611)

viernes, octubre 03, 2025

El hindú del microcrédito.

 

 

Opinión

El hindú del microcrédito

 

 

Daniel Tirapu


Dinero.

 

 

 

 

 

Me alegró, en su momento, especialmente el Nobel a ese banquero con pinta de pobre, hindú, que con el microcrédito ha hecho tanto bien en el mundo y que va imponiendo una cultura de solidaridad.

Hasta por tu plan de pensiones ahora los bancos hacen algo por una buena causa. El banquero prestaba sobre todo a las mujeres, que son más responsables y sacan a sus familias. Me parece muy bueno pues se trata no de regalar, que no sirve para mucho, sino de trabajar, hacer pequeños negocios, aumentar la autoestima y la dignidad de las personas.

Dios nos da talentos y luces para remediar tantas cosas, pues a usarlos y sin excusa. Es más Benedicto Papa, en Dios es amor nos viene a decir que sin ayuda, caridad, justicia no podemos ser cristianos. Tuve hambre y me diste de comer, estaba desnudo, preso, sediento, ignorante, que muchas veces es lo peor. Un hurra por ese Nobel y tomemos buena nota que algo podremos hacer aunque no nos den el Nobel.

 

 

Daniel Tirapu
dtirapu@ujaen.es