CARA A CARA
Estás en un blog espumoso, intimista, paradójico; de lo humano y de lo divino. No soy mejor que tú... Me propongo hablar a la cara y que me hables a la cara, sin caretas, sin retorno, a quemarropa... blog del Profesor Tirapu
lunes, noviembre 17, 2025
domingo, noviembre 16, 2025
viernes, noviembre 14, 2025
La divina misericordia.
La divina misericordia
El Papa Juan Pablo II impulsó esta fiesta que se celebra el domingo, después de resurrección. El Dios cristiano, plenitud de plenitudes, es un Dios de misericordia. Que buena cosa reconocer nuestros pecados. A veces decimos esto no me lo puedo perdonar; es lógico, sólo Dios puede perdonar los pecados.
Todas nuestras miserias, errores, egoísmos, no llegan a una gota en el océano del Amor y de la misericordia divinas. Leí una anécdota que me sigue dando vueltas.
Es una de esas preguntas de niños: si Dios lo puede todo ¿podría hacer una piedra tan pesada que ni siquiera Él la pudiese mover? la respuesta es: piensa en tu voluntad. Dios te quiere más que todas las madres del mundo, que ya es decir, pero si tú no quieres... déjate querer, Dios quiere contar contigo, con tu querer. Déjate querer y quiérele.
Daniel Tirapu
dtirapu@ujaen.es
jueves, noviembre 13, 2025
sic.
| 13 de noviembre de 2025 |
| "Un solo corazón y una sola alma" |
| Has de ser, como hijo de Dios y con su gracia, varón o mujer fuerte, de deseos y de realidades. –No somos plantas de invernadero. Vivimos en medio del mundo, y hemos de estar a todos los vientos, al calor y al frío, a la lluvia y a los ciclones..., pero fieles a Dios y a su Iglesia. (Forja, 792) |
La labor de la Iglesia, cada día, es como un gran tejido, que ofrecemos al Señor, porque todos los bautizados somos Iglesia. –Si cumplimos –fieles y entregados–, este gran tejido será hermoso y sin falla. –Pero, si uno suelta un hilo acá, otro allá, y otro por el otro lado..., en lugar de un hermoso tejido, tendremos un harapo hecho jirones. (Forja, 640) Pide a Dios que en la Iglesia Santa, nuestra Madre, los corazones de todos, como en la primitiva cristiandad, sean un mismo corazón, para que hasta el final de los siglos se cumplan de verdad las palabras de la Escritura: «multitudinis autem credentium erat cor unum et anima una» –la multitud de los fieles tenía un solo corazón y una sola alma. –Te hablo muy seriamente: que por ti no se lesione esta unidad santa. ¡Llévalo a tu oración! (Forja, 632) Ofrece la oración, la expiación y la acción por esta finalidad: «ut sint unum!» –para que todos los cristianos tengamos una misma voluntad, un mismo corazón, un mismo espíritu: para que «omnes cum Petro ad Iesum per Mariam!» –que todos, bien unidos al Papa, vayamos a Jesús, por María. (Forja, 647) |
miércoles, noviembre 12, 2025
sic.
| 12 de noviembre de 2025 |
| “Hambre y sed de Él y de su doctrina” |
| Sin vida interior, sin formación, no hay verdadero apostolado ni obras fecundas: la labor es precaria e incluso ficticia. –¡Qué responsabilidad, por tanto, la de los hijos de Dios!: hemos de tener hambre y sed de Él y de su doctrina. (Forja, 892) |
A veces, con su actuación, algunos cristianos no dan al precepto de la caridad el valor máximo que tiene. Cristo, rodeado por los suyos, en aquel maravilloso sermón final, decía a modo de testamento: «Mandatum novum do vobis, ut diligatis invicem» –un mandamiento nuevo os doy, que os améis unos a otros. Y todavía insistió: «in hoc cognoscent omnes quia discipuli mei estis» –en esto conocerán todos que sois mis discípulos, si os tenéis amor unos a otros. –¡Ojalá nos decidamos a vivir como Él quiere! (Forja, 889) Si falta la piedad –ese lazo que nos ata a Dios fuertemente y, por Él, a los demás, porque en los demás vemos a Cristo–, es inevitable la desunión, con la pérdida de todo espíritu cristiano. (Forja, 890) Agradece de todo corazón al Señor las potencias admirables..., y terribles, de la inteligencia y de la voluntad con las que ha querido crearte. Admirables, porque te hacen semejante a Él; terribles, porque hay hombres que las enfrentan contra su Creador. A mí, como síntesis de nuestro agradecimiento de hijos de Dios, se me ocurre decirle, ahora y siempre, a este Padre nuestro: «serviam!» –¡te serviré! (Forja, 891) |
martes, noviembre 11, 2025
sic.
| 11 de noviembre de 2025 |
| “Tú, siempre a lo ‘tuyo’” |
| Egoísta. -Tú, siempre a "lo tuyo". -Pareces incapaz de sentir la fraternidad de Cristo: en los demás, no ves hermanos; ves peldaños. Presiento tu fracaso rotundo. -Y, cuando estés hundido, querrás que vivan contigo la caridad que ahora no quieres vivir. (Camino, 31) |
Os repito con San Pablo: cuando yo hablara todas las lenguas de los hombres y el lenguaje de los ángeles, si no tuviere caridad, vengo a ser como un metal que suena, o campana que retiñe. Y cuando tuviera el don de profecía y penetrase todos los misterios y poseyese todas las ciencias, cuando tuviera toda la fe, de manera que trasladase de una a otra parte los montes, no teniendo caridad soy nada. Cuando yo distribuyese todos mis bienes para sustento de los pobres, y cuando entregara mi cuerpo a las llamas, si la caridad me falta, todo eso no me sirve de nada. Ante estas palabras del Apóstol de las gentes, no faltan los que coinciden con aquellos discípulos de Cristo, que, cuando Nuestro Señor les anunció el Sacramento de su Carne y de su Sangre, comentaron: dura es esta doctrina, ¿quién puede escucharla? Es dura, sí; porque la caridad que describe el Apóstol no se limita a la filantropía, al humanitarismo, o a la lógica conmiseración ante el sufrimiento ajeno: exige el ejercicio de la virtud teologal del amor a Dios y del amor, por Dios, a los demás. (Amigos de Dios, 235) |
lunes, noviembre 10, 2025
sic.
| 0 de noviembre de 2025 |
| “La caridad es la sal del apostolado” |
| Ama y practica la caridad, sin límites y sin discriminaciones, porque es la virtud que nos caracteriza a los discípulos del Maestro. –Sin embargo, esa caridad no puede llevarte –dejaría de ser virtud– a amortiguar la fe, a quitar las aristas que la definen, a dulcificarla hasta convertirla, como algunos pretenden, en algo amorfo que no tiene la fuerza y el poder de Dios. (Forja, 456) |
Pecaría de ingenuo el que se imaginase que las exigencias de la caridad cristiana se cumplen fácilmente. Muy distinto se demuestra lo que experimentamos en el quehacer habitual de la humanidad y, por desgracia, en el ámbito de la Iglesia. Si el amor no obligara a callar, cada uno contaría largamente de divisiones, de ataques, de injusticias, de murmuraciones, de insidias. Hemos de admitirlo con sencillez, para tratar de poner por nuestra parte el oportuno remedio, que ha de traducirse en un esfuerzo personal por no herir, por no maltratar, por corregir sin dejar hundido a nadie. (…) Yo me siento movido ahora a pedir al Señor -uníos, si queréis, a esta oración mía- que no permita que en su Iglesia la falta de amor encizañe a las almas. La caridad es la sal del apostolado de los cristianos; si pierde el sabor, ¿cómo podremos presentarnos ante el mundo y explicar, con la cabeza alta, aquí está Cristo? (Amigos de Dios, 234) |
sábado, noviembre 08, 2025
viernes, noviembre 07, 2025
Sobriedad.
Sobriedad
Gula, una de las secciones de la Mesa de los pecados capitales,
de Hieronymus Bosch.
Ver un defecto propio en otro es terrible. Dicen que la vida te ajusta las cuentas y que antes o después encuentras la horma de tu zapato. Gracias a la formación que recibí y recibo en la Obra, el Opus Dei, me hablaron de ser moderado en aperitivos, cócteles públicos, etc. Ciertamente es penoso en reuniones académicas o sociales, cómo personas que parecen tener una posición o inteligencia pierden los papeles después de la conferencia, persiguiendo una croqueta con una mano y con la otra unos frutos secos.
Recuerdo a un famoso canonista italiano, que me hablaba con la boca llena en la copa posterior a su intervención, mientras me preguntaba si además de la copa se serviría después la cena. También en el mismísimo Vaticano, ví cómo un Cardenal hacía valer su posición frente a un Obispo, para acceder al lunch vaticano. No te digo nada cuando uno o dos asistentes copan una zona y avisan a sus amigos o amigas porque hay abundante material comestible y bebible. De eso te das cuenta cuando lo ves en los demás.
Es como el famoso y bello faisán, que se pavonea, pero que a la hora de la pitanza acaba desplumado por las gallinas que ven como su belleza se torna en avidez alimenticia. Que conste que quien les escribe tiene un apetito envidiable, pero es mejor despedirse amablemente que pelear por una croqueta. Otro día hablamos de los bufetes libres.
Daniel Tirapu
dtirapu@ujaen.es
sábado, noviembre 01, 2025
viernes, octubre 31, 2025
Difuntos-
Opinión
31/10/2025
Difuntos
Día de otoño en Madrid: lluvia, hojas caídas, visita al cementerio de la Almudena. Lewis decía que puede ser que esta vida nos la pasemos afinando los instrumentos para la gran orquesta del cielo, la gran sinfonía.
La muerte es muy democrática: ricos, pobres, mayores, jóvenes. Repasaba las lápidas, a algunos les conocía, había convivido con ellos; a otros no. Besé una lápida, no les faltaban flores cuidadas. Rezamos, daba paz, no resquemor. In Pace.
Les visitamos porque creemos que viven o con Jesús y su Madre o ganándose el cielo, purificándose. Es obra de misericordia pedir por los difuntos, y la Misa nuestra mejor ofrenda. Una flor se marchita, una lágrima se seca, la oración siempre queda.
Daniel Tirapu
dtirapu@ujaen.es
jueves, octubre 30, 2025
sic.
| 30 de octubre de 2025 |
| "No queramos esquivar su Voluntad" |
| Esta es la llave para abrir la puerta y entrar en el Reino de los Cielos: "qui facit voluntatem Patris mei qui in coelis est, ipse intrabit in regnum coelorum" -el que hace la voluntad de mi Padre..., ¡ése entrará! (Camino, 754) |
De que tú y yo nos portemos como Dios quiere -no lo olvides- dependen muchas cosas grandes. (Camino, 755) Nosotros somos piedras, sillares, que se mueven, que sienten, que tienen una libérrima voluntad. Dios mismo es el cantero que nos quita las esquinas, arreglándonos, modificándonos, según Él desea, a golpe de martillo y de cincel. No queramos apartarnos, no queramos esquivar su Voluntad, porque, de cualquier modo, no podremos evitar los golpes. -Sufriremos más e inútilmente, y, en lugar de la piedra pulida y dispuesta para edificar, seremos un montón informe de grava que pisarán las gentes con desprecio. (Camino, 756) La aceptación rendida de la Voluntad de Dios trae necesariamente el gozo y la paz: la felicidad en la Cruz. -Entonces se ve que el yugo de Cristo es suave y que su carga no es pesada. (Camino, 758) Un razonamiento que lleva a la paz y que el Espíritu Santo da hecho a los que quieren la Voluntad de Dios: "Dominus regit me, et nihil mihi deerit" -el Señor me gobierna, nada me faltará. ¿Qué puede inquietar a un alma que repita de verdad esas palabras? (Camino, 760) |
miércoles, octubre 29, 2025
sic.
| 29 de octubre de 2025 |
| “Hay mil maneras de orar” |
| ¿Católico, sin oración?... Es como un soldado sin armas (Surco, 453). |
Yo te aconsejo que, en tu oración, intervengas en los pasajes del Evangelio, como un personaje más. Primero te imaginas la escena o el misterio, que te servirá para recogerte y meditar. Después aplicas el entendimiento, para considerar aquel rasgo de la vida del Maestro: su Corazón enternecido, su humildad, su pureza, su cumplimiento de la Voluntad del Padre. Luego cuéntale lo que a ti en estas cosas te suele suceder, lo que te pasa, lo que te está ocurriendo. Permanece atento, porque quizá Él querrá indicarte algo: y surgirán esas mociones interiores, ese caer en la cuenta, esas reconvenciones. (…) Hay mil maneras de orar, os digo de nuevo. Los hijos de Dios no necesitan un método, cuadriculado y artificial, para dirigirse a su Padre. El amor es inventivo, industrioso; si amamos, sabremos descubrir caminos personales, íntimos, que nos lleven a este diálogo continuo con el Señor. (…) Si flaqueamos, acudiremos al amor de Santa María, Maestra de oración; y a San José, Padre y Señor Nuestro, a quien veneramos tanto, que es quien más íntimamente ha tratado en este mundo a la Madre de Dios y -después de Santa María- a su Hijo Divino. Y ellos presentarán nuestra debilidad a Jesús, para que Él la convierta en fortaleza. (Amigos de Dios, nn. 253. 255) |
sábado, octubre 25, 2025
viernes, octubre 24, 2025
Tres cuestiones.
Opinión
24/10/2025
Tres cuestiones
Los profesores en la medida que van adquiriendo más madurez, solemos decir a los estudiantes que si tienen alguna duda que la manifiesten...que yo se la ampliaré, la duda, me refiero. Planteo, a grandes rasgos, tres cuestiones: homosexuales y matrimonio, sexualidad, culturas indígenas.
Yo intentaré decirle algo de estas cuestiones:
a) la Iglesia pide comprensión, ayuda y respeto para las personas homosexuales. Condena, no a las personas, sino los actos sexuales, así como también los no homosexuales deben vivir la castidad. El matrimonio es la peculiar unión de un hombre y una mujer que se comprometen en cuanto que personas diferenciadas sexualmente a una unión vital abierta a la vida y la familia, dos personas del mismo sexo en todo caso pueden formar una unión asociativa. Por qué no admite a dos hermanos al matrimonio, si se quieren, se ayudan, etc.?
b) La sexualidad va unida a la persona, fuera del matrimonio prestaría su sexualidad desligada de un compromiso y puede falsear la entrega personal. Además cómo distinguir el sexo por el sexo, la prostitución, el egoismo carnal, el machismo, el turismo sexual? Sé que es una doctrina exigente. También existe una castidad matrimonial.
c) Esas culturas precolombinas, junto con muchas cosas buenas parece que estaban en decadencia: sacrificios humanos, poligamia, animismo, tribalismo. Me sorprende cómo supieron hacer suyo el cristianismo y en tres siglos ser pueblos de principios democráticos que se liberaron de España. La Iglesia contribuyó a esto en cierta medida.
Daniel Tirapu
dtirapu@ujaen.es



