lunes, agosto 22, 2011

Palabras del Papa.



Queridos jóvenes, escuchad de verdad las palabras del Señor para que sean en vosotros «espíritu y vida» (Jn 6,63), raíces que alimentan vuestro ser, pautas de conducta que nos asemejen a la persona de Cristo, siendo pobres de espíritu, hambrientos de justicia, misericordiosos, limpios de corazón, amantes de la paz. Hacedlo cada día con frecuencia, como se hace con el único Amigo que no defrauda y con el que queremos compartir el camino de la vida. Bien sabéis que, cuando no se camina al lado de Cristo, que nos guía, nos dispersamos por otras sendas, como la de nuestros propios impulsos ciegos y egoístas, la de propuestas halagadoras pero interesadas, engañosas y volubles, que dejan el vacío y la frustración tras de sí.
Aprovechad estos días para conocer mejor a Cristo y cercioraros de que, enraizados en Él, vuestro entusiasmo y alegría, vuestros deseos de ir a más, de llegar a lo más alto, hasta Dios, tienen siempre futuro cierto, porque la vida en plenitud ya se ha aposentado dentro de vuestro ser. Hacedla crecer con la gracia divina, generosamente y sin mediocridad, planteándoos seriamente la meta de la santidad. Y, ante nuestras flaquezas, que a veces nos abruman, contamos también con la misericordia del Señor, siempre dispuesto a darnos de nuevo la mano y que nos ofrece el perdón en el sacramento de la Penitencia.
Al edificar sobre la roca firme, no solamente vuestra vida será sólida y estable, sino que contribuirá a proyectar la luz de Cristo sobre vuestros coetáneos y sobre toda la humanidad, mostrando una alternativa válida a tantos como se han venido abajo en la vida, porque los fundamentos de su existencia eran inconsistentes. A tantos que se contentan con seguir las corrientes de moda, se cobijan en el interés inmediato, olvidando la justicia verdadera, o se refugian en pareceres propios en vez de buscar la verdad sin adjetivos.
Sí, hay muchos que, creyéndose dioses, piensan no tener necesidad de más raíces ni cimientos que ellos mismos. Desearían decidir por sí solos lo que es verdad o no, lo que es bueno o malo, lo justo o lo injusto; decidir quién es digno de vivir o puede ser sacrificado en aras de otras preferencias; dar en cada instante un paso al azar, sin rumbo fijo, dejándose llevar por el impulso de cada momento. Estas tentaciones siempre están al acecho. Es importante no sucumbir a ellas, porque, en realidad, conducen a algo tan evanescente como una existencia sin horizontes, una libertad sin Dios
. Nosotros, en cambio, sabemos bien que hemos sido creados libres, a imagen de Dios, precisamente para que seamos protagonistas de la búsqueda de la verdad y del bien, responsables de nuestras acciones, y no meros ejecutores ciegos, colaboradores creativos en la tarea de cultivar y embellecer la obra de la creación. Dios quiere un interlocutor responsable, alguien que pueda dialogar con Él y amarle. Por Cristo lo podemos conseguir verdaderamente y, arraigados en Él, damos alas a nuestra libertad. ¿No es este el gran motivo de nuestra alegría? ¿No es este un suelo firme para edificar la civilización del amor y de la vida, capaz de humanizar a todo hombre?
Queridos amigos: sed prudentes y sabios, edificad vuestras vidas sobre el cimiento firme que es Cristo. Esta sabiduría y prudencia guiará vuestros pasos, nada os hará temblar y en vuestro corazón reinará la paz. Entonces seréis bienaventurados, dichosos, y vuestra alegría contagiará a los demás. Se preguntarán por el secreto de vuestra vida y descubrirán que la roca que sostiene todo el edificio y sobre la que se asienta toda vuestra existencia es la persona misma de Cristo, vuestro amigo, hermano y Señor, el Hijo de Dios hecho hombre, que da consistencia a todo el universo. Él murió por nosotros y resucitó para que tuviéramos vida, y ahora, desde el trono del Padre, sigue vivo y cercano a todos los hombres, velando continuamente con amor por cada uno de nosotros.






Los próximos días recogeré palabras del Papa, de diversos discursos.

viernes, agosto 19, 2011

Impresiones, encuentros..




Lo de estos días era un calentamiento, impresionante pero calentamiento. El Papa nos dijo que estamos llamados a la santidad, el camino con Jesús y con la Iglesia...alguien que te diga lo que está bien y lo que está mal, la verdad sin adjetivos,...si no, nos hacemos dioses de nosotros mismos, yo decido lo que está bien o mal, yo busco por mi camino, yo "uso a los demás" según me convenga en cada momento y el ejemplo es María, que dice sí y siempre.








Como con Isabel mi hermana, Ana, Carlos sobrino voluntario y Guillermo sobrino de Ana y voluntario también. A las tres y media entre Colón y Cibeles están los pasos del Via crucis, pero está casi impracticable. Me voy hacia el retiro y hoy el paseo del perdón está lleno, hay colas para confesar. Saludo a varios sacerdotes que no veía hace años. Me confieso un poco más a fondo, no me puedo resistir. Y de repente unas chicas me saludan y me dicen si soy sinretorno, una de ellas es Cordelia esposa y madre de dos niños, bloguera, a la que no conocía pero en estos días no hay disfraz que valga, empieza a darme miedo, pero es una alegría encontrarse en el paseo del perdón, la gracia de Dios se toca, se huele, se experimenta. A rebosar.

jueves, agosto 18, 2011

Con el Prelado del Opus Dei en Vista alegre.



Impresiones, nada literal.






El fundador del Opus Dei después de mucho rezar y preparar su primera clase de formación con gente joven, reunió a tres. Les dio la bendición con Jesús pan y vió trescientos, tres mil, trescientos mil....ayer entre mañana y tarde estuvimos más de 15.000, de todo color, lengua, país.






El ambiente, drogas , sexo banal, egoismo no ayuda, pero esto ha sido siempre así. Hombres tratad a las mujeres como os gustaría que tratasen a tu hermana, a tu madre. Sin sacrificio no hay amor.






No tengáis ningún miedo a Dios, a Cristo y si oyes su voz no la dejes para más tarde...El Papa no es un chaval, 84 años, cumpliendo su misión hasta el final. Queredle mucho, mucho, rezad por él, queredle con vuestra vida... seguro que muchos estáis cansados del calor, las colas, las caminatas, dormir con los puños cerrados que se duerme más...






Una señora sorda se acercó a confesar, sin darse cuenta de que no había nadie en el confesonario.Salió riéndose un poco de sí misma. Al día siguiente una chica joven le agradece que saliese tan contenta del confesonario...llevaba tiempo pensando en hacerlo y se animó por su alegría..






La Obra nació en España pero era universal ya desde el principio. Saludo a muchos que no veía hace años; Pere, D. Pere que es sacerdote y lleva diez años en Lituania, le pregunto por el lituano , si es difícil: mira Dani, el lituano es como el euskera, nunca acabas de dominarlo.. Vista Alegre, es muy alegre..


Impresiones .



Me acerco al retiro de madrid. Las velas de la Barca de Pedro están llenas de penitentes, muy jóvenes y de sacerdotes que rezan. Entro al paseo de confesonarios, un sacerdote me saluda, ..nos conocemos?...no pero te he visto sonriente, le doy un abrazo, le agradezco su sacerdocio, lleva desde las ocho de la mañana confesando. Hay gente mayor, algunos con cara de miedo, pero el ver a otros de rodillas, en cola, anima a soltar lastre, a ser perdonado por Dios, el único que puede perdonar los pecados. Charlo con sacerdote norteamericano que habla muy bien el español. No basta creer, hay que adorar, esperar, amar, sobre todo esperar porque lo queremos todo y ya o porque vemos que las cosas no pintan como creíamos. Un matrimonio mayor, ella le anima a su marido, pasan a confesar. Se abrazan al acabar de confesar, cada uno por su cuenta. En una carpa encomendada a las hermanas de madre Teresa, está el Señor expuesto. Se reza sentado, de rodillas, algunos postrados. Felicito a las hermanas, me dicen que le felicite al señor que está ahí. Los voluntarios geniales, me dan un poco de agua y un folleto para confesar estupendo, sonríen. Otro me da unas medallitas. Veo a una alta autoridad del estado rezando ante el santísimo, uno más. Entiendo más el estupor y el amor que provocó Jesús en las gentes. Madrid es el monte de las Bienaventuranzas y esto empieza hoy.

miércoles, agosto 17, 2011

Impresiones JMJ.



Mi hermana Isabel con gorra limón y Ana. Las viejas rockeras siguen.


Dios existe, el Espíritu Santo está muy vivo en la Iglesia. Chicos modernos y católicos, que se confiesan , algunos mayores después de 30 años, con colas. Parroquias abarrotadas, alegría, palizón, rezar y cantar, no botellón pero la arman. Miles de sacerdotes de sacerdotes, una nueva generación de curas queridos y unidos a sus gentes jóvenes. Monjas que son como hadas y siempre sonríen, de qué?? No es explicable. Colores, razas, lenguas. Católica, universal y ahora se ve en Madrid, no es una bella teoría. 2.000 antipapa, lo siento jajajajaja. Teleppizza ha reaprido más pizzás en una hora en un sólo distribuidor. Rezan, adoran, al único que nos salva aquí y en la Vida.


domingo, agosto 14, 2011

Sociedad enferma.



“Una sociedad enferma”, carta del Arzobispo de Burgos




Una sociedad con varios millones de parados, que mata impune y sistemáticamente a sus hijos más inocentes, que administra la justicia según los colores políticos, que miente con descaro y desde las más altas instancias, que viola los pactos más sagrados, que fomenta el odio y el enfrentamiento entre sus miembros, que impide el ejercicio libre de la religión, que destruye la inocencia de los niños desde su más tierna edad, que azuza las pasiones de los jóvenes, que niega que haya acciones buenas y malas con independencia de tiempo y circunstancias, que convierte la escuela en un instrumento ideológico y el poder político en trampolín para el enriquecimiento personal y el medro de los suyos, que se empeña en no tener hijos, en una palabra, una sociedad cuarteada en sus estructuras básicas y removida en sus cimientos éticos es una sociedad decadente y enferma de extrema gravedad.
Si tal sociedad fuese creación de un pesimista empedernido o fruto de una imaginación febril, no causaría ningún tipo de preocupación y hasta podría convertirse en objeto de estudio y reflexión. Pero si esa sociedad es la nuestra, si es el ámbito en el que vivimos el día a día de nuestro trabajo, de nuestra familia, de nuestras amistades, de nuestros proyectos y de nuestras aspiraciones, entonces las cosas adquieren un dramatismo inusitado y necesita que le apliquemos de inmediato un remedio radical. Por desgracia, esto es lo que nos ocurre a nosotros. Porque la actual sociedad española es la sociedad decadente y gravemente enferma que he descrito antes. Porque en ella conviven y coexisten todas las lacras denunciadas. Y, además, hasta parte de los mismos eclesiásticos no están a la altura de su misión.
Pero esta sociedad, precisamente porque es la nuestra, no debe ser mirada con desinterés, desprecio u odio. Tampoco con un buenísimo enfermizo. Necesita ser amada, pero para ser renovada. Ahora bien, dado que las enfermedades que la aquejan son muy graves y tienen carácter de metástasis generalizada, no podemos aplicarle una cataplasma. Y cataplasmas serían todos los remedios que no contemplen una profunda regeneración ética de cuantos formamos parte de esa sociedad. Las estructuras son posteriores al uso y abuso de nuestra libertad. Por eso, ni la justicia, ni la política, ni la escuela, ni la familia, ni la convivencia, ni la economía, ni las finanzas saldrán de la situación calamitosa en que se encuentran si las personas que son jueces, políticos, profesores, economistas, financieros, periodistas y cónyuges no cambian. En caso contrario, haríamos bueno lo que el refranero español sentenció con extraordinaria justeza y sencillez de formulación: “Distintos perros con los mismos collares”. Si quien está enfermo es el perro –la sociedad- es inútil cambiar el material y color de los collares –instituciones y estructuras sociales-. Hay que cambiar a las personas.Por eso, lo que ahora necesitamos en España con absoluta urgencia es volver a Dios. Tenemos, ciertamente, hambre de pan –paro alarmante-, de cultura –bajísimos niveles educativos-, de bienestar –más y mejores coberturas sociales-. Pero la necesidad más urgente y general es reconocer que tenemos que dar un cambio ético radical, salir de nuestro egoísmo y entrar en la lógica del don, de la gratuidad, de la solidaridad, del respeto mutuo, de la paz social y familiar, de los conceptos de bien y de verdad. Digámoslo claramente: necesitamos reconocernos pecadores, acudir al perdón y reiniciar el camino del bien y de la verdad.
Lo decía san Juan Crisóstomo con su acostumbrada belleza: “Necesitamos confesar nuestros pecados y derramar muchas lágrimas, porque estamos pecando sin remordimiento, porque nuestros pecados son grandes”.




Mons. Francisco Gil Hellín, Arzobispo de Burgos.


A nuestra Santísima Madre, la Virgen, me encomiendo.

viernes, agosto 12, 2011

Indulgencia plenaria para la JMJ Madrid.





El Papa Benedicto XVI dispuso la concesión de la indulgencia plenaria por la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) Madrid 2011, a todos los peregrinos que, siguiendo las condiciones habituales para obtenerla, participen en alguno de los eventos litúrgicos que se desarrollarán entre el 16 y el 21 de agosto en la capital española.
Así lo señala el decreto publicado hoy por el Penitenciario Mayor de la Santa Iglesia Romana, Cardenal Fortunato Baldelli.
El texto indica además que los fieles que no podrán asistir a la JMJ podrán obtener la indulgencia parcial para lo cual deben rezar "por los propósitos espirituales de este encuentro y por su feliz éxito".
El decreto, publicado en italiano y latín, señala además que esta decisión la tomó el Santo Padre luego del pedido del Arzobispo de Madrid y Presidente de la Conferencia Episcopal Española, Cardenal Antonio María Rouco Varela.
Para obtener la indulgencia plenaria en la JMJ, los peregrinos deberán "participar en cualquier sacra función o pío ejercicio" siempre y cuando estén "confesados y verdaderamente arrepentidos para recibir la Santa Comunión, y piamente recen por las intenciones de Su Santidad".
Indulgencia para los que acompañen desde lejos
Quienes no asisten a la JMJ, pueden obtener la indulgencia parcial "donde sea que se encuentren durante el mencionado encuentro si, con ánimo contrito, elevan oraciones a Dios Espíritu Santo para que aliente en los jóvenes la caridad y les dé la fuerza para anunciar con la propia vida el Evangelio".
El decreto que también lleva la firma del Obispo Regente, Mons. Gianfranco Girotti, señala finalmente que para que los fieles puedan obtener estas indulgencias, "los sacerdotes, legítimamente aprobados para la escucha de la confesión sacramental, con ánimo pronto y generoso se alisten a recibirlos y propongan a los fieles oraciones públicas por el éxito de esta Jornada Mundial de la Juventud".




Además:




Según el Código de Derecho Canónico, aquellos que concurren o participan directamente en un aborto caen en excomunión latae sententiae, que sólo puede ser levantada por el ordinario del lugar o por el Santo Padre.
El decreto de Rouco busca "que todos los fieles que acudan a las celebraciones de la XXVI Jornada Mundial de la Juventud en Madrid puedan alcanzar más fácilmente los frutos de la gracia divina, que les abra las puertas de una vida nueva". Por ello, concede a todos los sacerdotes que se encuentren en Madrid la semana del 15 al 22 de agosto, "la facultad delegada para remitir dentro del sacramento de la penitencia la excomunión latae sententiae correspondiente al delito de aborto procurado (cf. c. 1398), a los fieles verdaderamente arrepentidos, imponiendo al mismo tiempo una penitencia conveniente.


Lluvia de gracias, de perdón y misericordia para Madrid y para el mundo.


APROVECHO PARA COMUNICAR QUE SE PUEDE COPIAR TODO LO QUE APARECE EN ESTE BLOG, SI ES POSIBLE CITANDO LA FUENTE, Y ESPECIALMENTE TODAS ESTAS NOTICIAS DE INTERÉS PARA ESTA VIDA Y LA VENIDERA.






miércoles, agosto 10, 2011

Un sacerdote escribe al New York times.




Querido hermano y hermana periodista:Soy un simple sacerdote católico. Me siento feliz y orgulloso de mi vocación. Hace veinte años que vivo en Angola como misionero.
Veo en muchos medios de información, sobre todo en vuestro periódico la ampliación del tema en forma morbosa, investigando en detalles la vida de algún sacerdote pedófilo. Así aparece uno de una ciudad de USA, de la década del 70, otro en Australia de los años 80 y así de frente, otros casos recientes… Ciertamente todo condenable! Se ven algunas presentaciones periodísticas ponderadas y equilibradas, otras amplificadas, llenas de preconceptos y hasta odio.Me da un gran dolor por el profundo mal que personas, que deberían de ser señales del amor de Dios, sean un puñal en la vida de inocentes. No hay palabra que justifique tales actos. No hay duda que la Iglesia no puede estar, sino del lado de los débiles, de los más indefensos. Por lo tanto todas las medidas que sean tomadas para la protección, prevención de la dignidad de los niños será siempre una prioridad absoluta.
Pero ¡Es curiosa la poca noticia y desinterés por miles y miles de sacerdotes que se consumen por millones de niños, por los adolescentes y los más desfavorecidos en los cuatro ángulos del mundo! Pienso que a vuestro medio de información no le interesa que yo haya tenido que transportar, por caminos minados en el año 2002, a muchos niños desnutridos desde Cangumbe a Lwena (Angola), pues ni el gobierno se disponía y las ONG’s no estaban autorizadas; que haya tenido que enterrar decenas de pequeños fallecidos entre los desplazados de guerra y los que han retornado; que le hayamos salvado la vida a miles de personas en México mediante el único puesto médico en 90.000 km2, así como con la distribución de alimentos y semillas. Que hayamos dado la oportunidad de educación en estos 10 años y escuelas a más de 110.000 niños...No es de interés que con otros sacerdotes hayamos tenido que socorrer la crisis humanitaria de cerca de 15.000 personas en los acuartelamientos de la guerrilla, después de su rendición, porque no llegaban los alimentos del Gobierno y la ONU. No es noticia que un sacerdote de 75 años, el P. Roberto, por las noches recorra las ciudad de Luanda curando a los chicos de la calle, llevándolos a una casa de acogida, para que se desintoxiquen de la gasolina, que alfabeticen cientos de presos; que otros sacerdotes, como P. Stefano, tengan casas de pasaje para los chicos que son golpeados, maltratados y hasta violentados y buscan un refugio.Tampoco que Fray Maiato con sus 80 años, pase casa por casa confortando los enfermos y desesperados. No es noticia que más de 60.000 de los 400.000 sacerdotes, y religiosos hayan dejado su tierra y su familia para servir a sus hermanos en una leprosería, en hospitales, campos de refugiados, orfanatos para niños acusados de hechiceros o huérfanos de padres que fallecieron con Sida, en escuelas para los más pobres, en centros de formación profesional, en centros de atención a seropositivos… o sobretodo, en parroquias y misiones dando motivaciones a la gente para vivir y amar.No es noticia que mi amigo, el P. Marcos Aurelio, por salvar a unos jóvenes durante la guerra en Angola, los haya transportado de Kalulo a Dondo y volviendo a su misión haya sido ametrallado en el camino; que el hermano Francisco, con cinco señoras catequistas, por ir a ayudar a las áreas rurales más recónditas hayan muerto en un accidente en la calle; que decenas de misioneros en Angola hayan muerto por falta de socorro sanitario, por una simple malaria; que otros hayan saltado por los aires, a causa de una mina, visitando a su gente. En el cementerio de Kalulo están las tumbas de los primeros sacerdotes que llegaron a la región… Ninguno pasa los 40 años. No es noticia acompañar la vida de un Sacerdote “normal” en su día a día, en sus dificultades y alegrías consumiendo sin ruido su vida a favor de la comunidad que sirve.La verdad es que no procuramos ser noticia, sino simplemente llevar la Buena Noticia, esa noticia que sin ruido comenzó en la noche de Pascua. Hace más ruido un árbol que cae que un bosque que crece.
No pretendo hacer una apología de la Iglesia y de los sacerdotes. El sacerdote no es ni un héroe ni un neurótico. Es un simple hombre, que con su humanidad busca seguir a Jesús y servir sus hermanos. Hay miserias, pobrezas y fragilidades como en cada ser humano; y también belleza y bondad como en cada criatura…Insistir en forma obsesionada y persecutoria en un tema perdiendo la visión de conjunto crea verdaderamente caricaturas ofensivas del sacerdocio católico en la cual me siento ofendido.Sólo le pido amigo periodista, busque la Verdad, el Bien y la Belleza.Eso lo hará noble en su profesión.
En Cristo,
P. Martín Lasarte sdb"Mi pasado Señor, lo confio a tu Misericordia; Mi presente a tu Amor; Mi futuro a tu Providencia". No digo nada por mi parte.

martes, agosto 09, 2011

Carta a los jóvenes.




Carta a los jóvenes. Excelente carta breve, a los jóvenes del Obispo más joven de España el de Solsona, Xavier Novell y Gomá, Espasa. "para muchos de vosotros, el amor no puede ser para siempre, no se construye sobre la renuncia y el sacrificio, y es más una relación de yuxtaposición que de unión. Por ello no queréis un compromiso para siempre. Centras tu relación en lo que siento por ti hoy y en cómo nos va en la cama".








No todo es negativo, es exigente y muy claro, para jóvenes y más mayores. Los de mi edad y un poco más jóvenes somos la generación, " que presenta como aburrido, falso e irrelevante el cristianismo".

lunes, agosto 08, 2011

Chiste de agosto.



No hablo de este país, ni de primas de riesgo. Es aplicable a hombres también, por supuesto.






YA SE PORQUE ESTOY GORDA !!! EL CHAMPÚ QUE USO PARA BAÑARME DICE "PARA DAR CUERPO Y VOLUMEN"....VOY A EMPEZAR A USAR EL DETERGENTE PARA LAVAR VAJILLAS, QUE DICE: DISUELVE LA GRASA, HASTA LA MÁS DIFICIL DE REMOVER .

domingo, agosto 07, 2011

Agenda del Papa en Madrid.




Actos Centrales
Catequesis de obispos
Programa Cultural
¡No te lo puedes perder!
Agenda del Santo Padre Benedicto XVI
JUEVES, 18 de agosto de 2011
Roma
09:30Salida del aeropuerto de Roma Ciampino
Madrid
12:00Llegada al aeropuerto internacional de Madrid-BarajasCeremonia de bienvenida en el aeropuerto internacional de Madrid-Barajas. Discurso del Santo Padre.19:15Cruza la Puerta de Alcalá en la Plaza de la Independencia con algunos jóvenes.19:30Fiesta de bienvenida de los jóvenes en Plaza Cibeles de Madrid. Discurso del Santo Padre.

VIERNES, 19 de agosto de 2011
07:30Santa Misa en privado en la Capilla de la Nunciatura Apostólica de Madrid.10.00Visita de cortesía a Sus Majestades los Reyes de España en el Palacio de la Zarzuela de Madrid.
San Lorenzo de El Escorial
11:30Encuentro con religiosas jóvenes en el Patio de los Reyes de El Escorial. Saludo del Santo Padre.12:00Encuentro con profesores universitarios jóvenes en la Basílica de San Lorenzo de El Escorial. Discurso del Santo Padre.
Madrid
13:45Comida con jóvenes en el salón de los embajadores en la Nunciatura Apostólica de Madrid.17:30Encuentro oficial con el presidente del gobierno en la Nunciatura Apostólica de Madrid. 19:30Via Crucis con los jóvenes en Plaza Cibeles. Discurso del Santo Padre

SÁBADO, 20 de agosto de 2011
09:00Confesión de algunos jóvenes en los Jardines del Buen Retiro de Madrid.10:00Santa Misa con seminaristas en la catedral de Santa María la Real de la Almudena. Homilía del Santo Padre.12:45Comida con los Cardenales de España, los Obispos de la Provincia de Madrid, Obispos Auxiliares de Madrid y el Sequito Papal en la Residencia del Cardenal Arzobispo de Madrid.17:00 Encuentro con el Comité Organizador Local de la XXVI JMJ en la Nunciatura Apóstolica de Madrid.19:40Visita a la Fundación Instituto San José de Madrid. Discurso del Santo Padre.20:30Vigilia de oración con los jóvenes en el aeródromo Cuatro Vientos de Madrid. Discurso del Santo Padre.

DOMINGO, 21 de agosto de 2011
9:30Santa Misa de clausura de la XXVI Jornada Mundial de la Juventud en el aeródromo Cuatro Vientos de Madrid. Homilía del Santo Padre.Rezo del Ángelus en el aeródromo Cuatro Vientos. Palabras del Santo Padre.12:45 Comida con los Cardenales de España y el Sequito Papal en la Nunciatura Apostólica de Madrid.17:00Despedida de la Nunciatura Apostólica de Madrid.17:30Encuentro con los Voluntarios en el pabellón 9 de la Feria de Madrid - IFEMA. Discurso del Santo Padre.18:30 Ceremonia de despedida el aeropuerto internacional de Madrid-Barajas. Discurso del Santo Padre.19:00Despegue del avión.
Roma
21:30Llegada al aeropuerto de Roma Ciampino

sábado, agosto 06, 2011

La situación no es gravísima.




De Amando de Miguel.








Eso dijo la pánfila y caquéctica ministra de Economía, cuyas obras completas sobre la materia caben en un librillo de papel de fumar. ¿Os imagináis que, al entrar en el hospital y ver al médico, este os dice: "la situación no es gravísima"? La respuesta sería: "Quiero ver al capellán". Todo apunta a que, en efecto, la situación de la economía española no es gravísima, solo desesperada. Es más grave que la que tuvimos en los años 30. En aquella crsisis, como no sabían resolverla, recurrieron a un misterioso culpable: los carcas, los judíos, el capital. Ahora estamos en las mismas. La ignorancia lleva buscar un difuso culpable: los especuladores, los mercados, los banqueros. La reacción es la misma. Con lo fácil que sería reconcer que la culpa de las crisis está en una generación que trabaja poco. Ahora eso está más claro. Encima, ante el desolador panorama de ahora, los ministros y los diputados están de vacaciones. Cuando regresen, se disolverán las cámaras para las elecciones. Es decir, más vacaciones. Luego vendrá el nuevo Gobierno, el puente de la Constitución, las vacaciones navideñas, etc. Total, la llamada clase política va a estar vacante y bacante medio año. Y la casa sin barrer. En lugar de ese ocio prolongado, lo que tendría que hacer el Gobierno es reunirse con los líderes de la opición y con media docena de buenos expertos en Economía, que los hay.




Desolador pero certero.

miércoles, agosto 03, 2011

Los dineros de la JMJ con el Papa en Madrid.



Para que quede bien claro a quien quiera aclararse...


En entrevista con ABC. Fernando Giménez Barriocanal (Madrid, 1967) es gerente de la Conferencia Episcopal, presidente y consejero delegado de la Cadena Cope y desde hace un par de años también director financiero de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ). Su trabajo dentro de la Iglesia se ha caracterizado siempre por la eficacia, la transparencia y la austeridad. Tres criterios que marcan ahora la organización de este encuentro, que se celebrará el próximo mes de agosto en Madrid y que contará con la presencia del Papa. —A menos de un mes de la visita de Benedicto XVI,



¿se mantiene el presupuesto inicial de 50 millones de euros para organizar la JMJ?—Aproximadamente. Nosotros pensamos que, sin contar lo que es la manutención de cada uno de los peregrinos, vamos a estar en torno a los 50 millones de euros de ingreso y de gasto.



—¿De dónde provienen los fondos?—Tres de cada cuatro euros los aportan los propios peregrinos, por lo que no supone ningún coste para el contribuyente. El resto proviene de empresas y particulares, ya sea a través de patrocinios o de donativos que realiza la gente. Lo importante es que todo es dinero privado, no hay dinero público en la financiación de la JMJ.



—Si la mayor parte la aportan los peregrinos, ¿el número actual de inscritos garantiza ese porcentaje de financiación de la JMJ?—Probablemente sí. A día de hoy podemos decir que cerca del 80% de los peregrinos ya han realizado las contribuciones, lo cual nos permite tener casi el 85% de la financiación necesaria para la realización del evento. Todavía resta un 15%, por lo que seguimos necesitando que la gente haga aportaciones, que haya donativos, más colaboración empresarial y que los peregrinos se sigan inscribiendo.



—La Iglesia ha recibido muchas críticas por el marco de grave crisis económica en la que se celebra la JMJ...—Yo creo que los que opinan eso no se dan cuenta de que están tirando piedras contra su propio tejado. La JMJ es una enorme oportunidad desde el punto de vista económico. Hay que pensar que mucha gente viene de fuera y aporta ingresos. Hay que pensar que va haber miles de hosteleros de Madrid y alrededores que van a obtener importantes ingresos gracias a todos los que vienen a la JMJ. Lo que no hay en la JMJ son gastos suntuosos, ni despilfarros y sí una enorme transparencia en la gestión y el control de los recursos.



—¿Cómo son esos controles?—En primer lugar, un presupuesto muy detallado de cantidades máximas por cada uno de los conceptos. Eso quiere decir que tenemos previsto hasta cuántas flores van en cada escenario y su presupuesto. Eso es muy importante. En segundo lugar, muchos de los grandes contratos han salido a concurso público y publicados en la web de la JMJ para que las empresas que querían participar lo pudieran hacer. En tercer lugar, en los contratos menores se ha acudido a los especialistas para pedirles presupuesto. También se han rechazado empresas que han podido estar vinculadas con algún tipo de operación que pudiéramos pensar que no estaban en consonancia con la JMJ. Intentamos hacerlo de la mejor manera posible, teniendo en cuenta que vamos a ser auditados por una firma internacional y que nos ha pedido que establezcamos estos controles.



—¿Es la primera vez que se va a auditar una JMJ?—Sí. Por eso, tenemos toda la documentación a disposición para que quede muy claro que cada euro que se ha gastado la JMJ tiene justificación.—En este contexto de crisis, ¿las empresas y los particulares se han volcado para ayudar a este evento?—Creo que hay que ser realista, las empresas en general están en una situación difícil y eso provoca que no haya muchas alegrías en ese sentido, pero todo el mundo tiene una enorme sensibilidad y eso también hay que agradecerlo. También hay que agradecer el papel que ha hecho la Fundación Madrid Vivo. Por último, es encomiable la multitud de donativos pequeños que se reciben de personas anónimas.



—Algunos partidos políticos y sectores de la sociedad piensan el coste de la JMJ va a ser asumida por los contribuyentes o por el Estado ¿Cuál es concretamente la ayuda que se recibe del Estado y de las administraciones públicas?—El Estado y las administraciones públicas contribuyen en garantizar el orden público como hacen en cualquier otro evento porque es un mandato constitucional. También nos ofrecen aquellas instalaciones y servicios que ya tiene el Estado, como los colegios y los polideportivos, pero entendiendo que todos aquellos consumos que se realicen con motivo de la JMJ son costeados por la organización de la JMJ. En tercer lugar, el evento ha sido declarado, junto a otros quince, de excepcional interés dentro la Ley de Presupuesto, lo cual implica que las empresas que anuncian y ponen el logo de la JMJ o donan dinero se pueden deducir una parte de sus impuestos. Para que nos hagamos una idea, la JMJ va a consumir aproximadamente el 8% de los recursos que va a perder el Estado por este motivo, mientras que el 92% restante corresponde a los demás eventos que han sido declarados de excepcional interés y de los cuales la gente no protesta. Lo importante es que la JMJ tendrá coste cero para el contribuyente.



—¿Y los beneficios?—Gracias a la JMJ probablemente habrá menos déficit público este año porque los ingresos que se van a generar al Estado por recurso IVA, por ingresos turísticos, por impuesto sobre sociedades de las empresas, que van a facturar y que luego van a pagar impuestos, son inmensamente superiores a los beneficios fiscales que pueden estar en torno a los 15 y los 30 millones de euros, que es lo van a desgravar las empresas en el mejor de los casos. En cambio, los recursos por IVA, sociedades y demás que se van a generar pueden ser más del doble. Por tanto no va a tener coste para el contribuyente sino que gracias a la JMJ va a haber más ingresos para las administraciones públicas este año. Es un buen negocio para las administraciones públicas y para las empresas.



—Las JMJ de Sidney o Colonia ¿Siguieron este modelo de financiación?—En este caso no hemos solicitado una subvención directa de las administraciones públicas porque hemos pensado que con todo lo que ponían a nuestra disposición era más que suficiente. —Eso quiere decir que las subvención directa del Estado sí se ha utilizado para otras JMJ—Sí, sin duda. Nuestro modelo es mucho más austero y que de alguna manera hace recaer el coste de la JMJ sobre la sociedad civil.



—¿Hay que pagar para ver al Papa?—Para ver al Papa no habido que pagar nunca ni va a haber que pagar en esta ocasión. Los actos de Cibeles y Recoletos son abiertos. Y en Cuatro Vientos hemos habilitado unas parcelas para que los inscritos —primando aquellos que vienen de países con menos recursos— estén lo más cerca posible del Papa. Pero también hemos habilitado grandes zonas para que cualquiera que quiera venir pueda hacerlo. Sería estupendo que contribuyeran porque todo cuesta dinero, pero todo el mundo que quiera ver al Papa será bienvenido. Es más, hay que animar a todos para que vengan y escuchen lo que el Papa nos quiere decir.



Curiosa política de la Real Sociedad.




La Real Sociedad de San Sebastián es un equipo de fútbol, de los que han ganado ligas, con una gran afición y cierta simpatía por España. Pero la política del club es muy extraña; desde hace años se prefiere a un serbio, a un turco que a un español como jugador, y siempre gente de la "tierra". Bajó a segunda hace cuatro años, se fichó a Martín Lasarte, chileno, que sabe de fútbol y no de políticas y después de subir al equipo y mantenerlo, lo despiden. Sutil, jugador jiennense, ha sido un gran jugador y ha sido descartado junto con otros. La línea está clara, el equipo no quiere jugadores españoles, ficha a un francés de entrenador, su pretemporada es con equipos euskaldunes o franceses. Se quiere ganar pero con una política pro euskaldun; puede ser que el equipo dependa de mucha subvención vasca. Pero además de curioso, suena raro. Lo siento por Sutil y por Martín Lasarte.












lunes, agosto 01, 2011

Teléfonos...



Me siento en un banco en el Boulevard. Un señor de más de 55 cuenta que su madre se cayó con tan mala fortuna que se hizo un corte y sangraba con abundancia...el hijo fue fino, le hizo un buen vendaje y la llevó al centro más cercano de salud...hoy estaba mucho mejor. Una señora que escucha le dice y...cómo no llamaste al 103??..otro dice no , al 112, ...o es 102, el hijo implicado dice no, urgencias es el 016, estoy seguro. No me resisto y le digo el 016 me parece que es el del maltrato a la mujer. Se espantan, me miran...caen en la cuenta, y el hijo ya madurito dice, menos mal que no llamé...ya tengo un asunto de malos tratos en el Supremo. Discretamente me voy a toda velocidad. Son demasiados números para la población.