viernes, octubre 17, 2025

Raíces.

 

Raíces

 

 

Daniel Tirapu


Estatua de santa Teresa de Ávila.

 

 

 

 

 

Polémica de niñas con velo en la escuela, se suprime el consumo de cerdo en una guardería, los crucifijos los quitaron sin regular, los intelectuales no creen en Dios por principio, los políticos mejor que no tengan creencias religiosas. Estamos en el gueto católico.

Cada una de las cosas que he citado tienen solución, pero parece que la libertad religiosa se inventó para respetar toda creencia menos la cristiana. Es una situación curiosa. El ayuntamiento organiza en Madrid una enorme carpa para entender el ramadán, a parte de las fiestas esotéricas, con masaje incluido para el Karma. Y nosotros de ¿dónde venimos?

Pues de la reconquista, de Recaredo, de la Virgen del Pilar, de los misioneros y religiosas españolas que están por el mundo, hasta las encomiendas civiles en España  se llaman cruces. Id y bautizad a las gentes; estamos apollinados y temerosos de decir lo que creemos y lo que da razón de nuestra esperanza. Hay que ponerse a rezar... y a trabajar, proponiendo pero no escondiendo.

 

 

Daniel Tirapu
dtirapu@ujaen.es

sic.

 

17 de octubre de 2025
“La escondida maravilla de la vida interior”
Hasta ahora no habías comprendido el mensaje que los cristianos traemos a los demás hombres: la escondida maravilla de la vida interior. ¡Qué mundo nuevo les estás poniendo delante! (Surco, 654)

¡Cuántas cosas nuevas has descubierto! –Sin embargo, a veces eres un ingenuo, y piensas que has visto todo, que estás ya enterado de todo... Luego, tocas con tus manos la riqueza única e insondable de los tesoros del Señor, que siempre te mostrará "cosas nuevas", si tú respondes con amor y delicadeza: y entonces comprendes que estás al principio del camino, porque la santidad consiste en la identificación con Dios, con ese Dios nuestro, que es infinito, inagotable. (Surco, 655)

Vamos a no engañarnos... –Dios no es una sombra, un ser lejano, que nos crea y luego nos abandona; no es un amo que se va y ya no vuelve. Aunque no lo percibamos con nuestros sentidos, su existencia es mucho más verdadera que la de todas las realidades que tocamos y vemos. Dios está aquí, con nosotros, presente, vivo: nos ve, nos oye, nos dirige, y contempla nuestras menores acciones, nuestras intenciones más escondidas.

Creemos esto..., pero ¡vivimos como si Dios no existiera! Porque no tenemos para Él ni un pensamiento, ni una palabra; porque no le obedecemos, ni tratamos de dominar nuestras pasiones; porque no le expresamos amor, ni le desagraviamos...

–¿Vamos a seguir viviendo con una fe muerta? (Surco, 658)

jueves, octubre 16, 2025

sic.

 

16 de octubre de 2025
“Sólo en el Cielo están los perfectos”
¡Que el otro está lleno de defectos! Bien... Pero, además de que sólo en el Cielo están los perfectos, tú también arrastras los tuyos y, sin embargo, te soportan y, más aun, te estiman: porque te quieren con el amor que Jesucristo daba a los suyos, ¡que bien cargados de miserias andaban! –¡Aprende! (Surco, 758)

Te quejas de que no es comprensivo... –Yo tengo la certeza de que hace lo posible por entenderte. Pero tú, ¿cuándo te esforzarás un poquito por comprenderle? (Surco, 759)

¡De acuerdo!, lo admito: esa persona se ha portado mal; su conducta es reprobable e indigna; no demuestra categoría ninguna.

–¡Merece humanamente todo el desprecio!, has añadido.

–Insisto, te comprendo, pero no comparto tu última afirmación; esa vida mezquina es sagrada: ¡Cristo ha muerto para redimirla! Si Él no la despreció, ¿cómo puedes atreverte tú? (Surco, 760)

Verdaderamente la vida, de por sí estrecha e insegura, a veces se vuelve difícil. –Pero eso contribuirá a hacerte más sobrenatural, a que veas la mano de Dios: y así serás más humano y comprensivo con los que te rodean. (Surco, 762)

miércoles, octubre 15, 2025

sic.

15 de octubre de 2025
“Que nunca deje de practicar la caridad”
No resulta compatible amar a Dios con perfección, y dejarse dominar por el egoísmo –o por la apatía– en el trato con el prójimo. (Surco, 745)

La amistad verdadera supone también un esfuerzo cordial por comprender las convicciones de nuestros amigos, aunque no lleguemos a compartirlas, ni a aceptarlas. (Surco, 746)

No permitas nunca que crezca la hierba mala en el camino de la amistad: sé leal. (Surco, 747)

Un propósito firme en la amistad: que en mi pensamiento, en mi palabra, en mis obras respecto a mi prójimo –sea quien sea–, no me conduzca como hasta ahora: es decir, que nunca deje de practicar la caridad, que jamás dé paso en mi alma a la indiferencia. (Surco, 748)

Tu caridad ha de estar adecuada, ajustada, a las necesidades de los demás...; no a las tuyas. (Surco, 749)

¡Hijos de Dios!: una condición que nos transforma en algo más trascendente que en personas que se soportan mutuamente. Escucha al Señor: «vos autem dixi amicos!» –somos sus amigos, que, como Él, dan gustosamente su vida los unos por los otros, en la hora heroica y en la convivencia corriente. (Surco, 750)

 

domingo, octubre 12, 2025

Santa Teresa.

 

Santa Teresa

 

 

Daniel Tirapu


Estatua de santa Teresa de Ávila.

 

 

 

 

 

Felicidades a todas las Teresas; es una santa de mis favoritas, una genio del amor a Dios, la sabiduría, la experiencia, las letras. A ver que me digan de alguna mujer así en otras religiones. Una de las cosas más sabrosas de la vida de Jesús es el continuo tema de las pruebas. Jesús es puesto a prueba continuamente. Bájate de la cruz, resucita a este muerto, convierte el granito en pan, dinos ya de una vez quien eres, a qué has venido, por qué te muestras así, tan dócil, tan cordero, me miras personalmente, a mí sólo y a todos, envía a un muerto para que crean, señales, pues bien no es que quiera estar a bien contigo como Dios justicia, sino que quiero quererte como Dios amor.

La queja del oprimido y del justo; por qué sufrimos tanto , te seguimos y pareces sordo, dormido en la tempestad, y parece que a esos degenerados (todos lo somos) les va tan bien. Teresa yo quise pero los hombres no quisieron, orar decía la Santa es hablar de amistad con quien sabemos que nos ama. Amigos de Dios, como Moisés que hablaba con Dios como se habla con un amigo, eso es despertar y estar en casa, en la casa del Padre."Hacedlo todo por amor "decía Escrivá. "Dios está en los pucheros" dijo la Santa.

 

 

Daniel Tirapu
dtirapu@ujaen.es

jueves, octubre 09, 2025

sic.

 

9 de octubre de 2025
“Un rato de meditación diaria”
Si eres tenaz para asistir a diario a unas clases, sólo porque allí adquieres unos conocimientos... muy limitados, ¿cómo no tienes constancia para frecuentar al Maestro, siempre deseoso de enseñarte la ciencia de la vida interior, de sabor y contenido eternos? (Surco, 663)

¿Qué vale el hombre o el galardón más grande de la tierra, comparado con Jesucristo, que está siempre esperándote? (Surco, 664)

Un rato de meditación diaria –unión de amistad con Dios– es cosa propia de personas que saben aprovechar rectamente su vida; de cristianos conscientes, que obran en consecuencia. (Surco, 665)

Los enamorados no saben decirse adiós: se acompañan siempre.

–Tú y yo, ¿amamos así al Señor? (Surco, 666)

¿No observas cómo muchos de tus compañeros saben demostrar gran delicadeza y sensibilidad, en su trato con las personas que aman: su novia, su mujer, sus hijos, su familia...?

–Diles –¡y exígete tú mismo!– que el Señor no merece menos: ¡que le traten así! Y aconséjales, además, que sigan con esa delicadeza y esa sensibilidad, pero vividas con Él y por Él, y alcanzarán una felicidad nunca soñada, también aquí en la tierra. (Surco, 676)

miércoles, octubre 08, 2025

sic.

 

8 de octubre de 2025
“¿He conversado con Él?”
Es posible que te asuste esta palabra: meditación. –Te recuerda libros de tapas negras y viejas, ruido de suspiros o de rezos como cantilenas rutinarias... Pero eso no es meditación. Meditar es considerar, contemplar que Dios es tu Padre, y tú, su hijo, necesitado de ayuda; y después darle gracias por lo que ya te ha concedido y por todo lo que te dará. (Surco, 661)

Para tu examen diario: ¿he dejado pasar alguna hora, sin hablar con mi Padre Dios?... ¿He conversado con Él, con amor de hijo? –¡Puedes! (Surco, 657)

El único medio para conocer a Jesús: ¡tratarlo! En Él, encontrarás siempre un Padre, un Amigo, un Consejero y un Colaborador para todas las actividades nobles de tu vida cotidiana...

- Y, con el trato, se engendrará el Amor. (Surco, 662)

"Quédate con nosotros, porque ha oscurecido..." Fue eficaz la oración de Cleofás y su compañero.

–¡Qué pena, si tú y yo no supiéramos "detener" a Jesús que pasa!, ¡qué dolor, si no le pedimos que se quede! (Surco, 671)

martes, octubre 07, 2025

sic.

 

7 de octubre de 2025
“¿No se dicen siempre lo mismo los que se aman?”
El Santo Rosario es arma poderosa. Empléala con confianza y te maravillarás del resultado. (Camino, 558)

El principio del camino que tiene por final la completa locura por Jesús, es un confiado amor hacia María Santísima.

–¿Quieres amar a la Virgen? –Pues, ¡trátala! ¿Cómo? –Rezando bien el Rosario de nuestra Señora.

Pero, en el Rosario... ¡decimos siempre lo mismo! –¿Siempre lo mismo? ¿Y no se dicen siempre lo mismo los que se aman?... ¿Acaso no habrá monotonía en tu Rosario, porque en lugar de pronunciar palabras como hombre, emites sonidos como animal, estando tu pensamiento muy lejos de Dios? –Además, mira: antes de cada decena, se indica el misterio que se va a contemplar –Tú... ¿has contemplado alguna vez estos misterios?

Hazte pequeño. Ven conmigo y –este es el nervio de mi confidencia– viviremos la vida de Jesús, María y José.

Cada día les prestaremos un nuevo servicio. Oiremos sus pláticas de familia. Veremos crecer al Mesías. Admiraremos sus treinta años de oscuridad... Asistiremos a su Pasión y Muerte... Nos pasmaremos ante la gloria de su Resurrección... En una palabra: contemplaremos, locos de Amor (no hay más amor que el Amor), todos y cada uno de los instantes de Cristo Jesús. (Santo Rosario, Introducción).

lunes, octubre 06, 2025

sic.

 

6 de octubre de 2025
“¿Quieres de verdad ser santo?”
¿Quieres de verdad ser santo? -Cumple el pequeño deber de cada momento: haz lo que debes y está en lo que haces. (Camino, 815)

Tienes obligación de santificarte. -Tú también. -¿Quién piensa que ésta es labor exclusiva de sacerdotes y religiosos? A todos, sin excepción, dijo el Señor: "Sed perfectos, como mi Padre Celestial es perfecto". (Camino, 291)

Rectificar. -Cada día un poco. -Esta es tu labor constante si de veras quieres hacerte santo. (Camino, 290)

Ser fiel a Dios exige lucha. Y lucha cuerpo a cuerpo, hombre a hombre –hombre viejo y hombre de Dios–, detalle a detalle, sin claudicar. (Surco, 126)

Hoy no bastan mujeres u hombres buenos. –Además, no es suficientemente bueno el que sólo se contenta con ser casi... bueno: es preciso ser "revolucionario". Ante el hedonismo, ante la carga pagana y materialista que nos ofrecen, Cristo quiere ¡anticonformistas!, ¡rebeldes de Amor! (Surco, 128)

Si no es para construir una obra muy grande, muy de Dios –la santidad–, no vale la pena entregarse.

Por eso, la Iglesia –al canonizar a los santos– proclama la heroicidad de su vida. (Surco, 611)

viernes, octubre 03, 2025

El hindú del microcrédito.

 

 

Opinión

El hindú del microcrédito

 

 

Daniel Tirapu


Dinero.

 

 

 

 

 

Me alegró, en su momento, especialmente el Nobel a ese banquero con pinta de pobre, hindú, que con el microcrédito ha hecho tanto bien en el mundo y que va imponiendo una cultura de solidaridad.

Hasta por tu plan de pensiones ahora los bancos hacen algo por una buena causa. El banquero prestaba sobre todo a las mujeres, que son más responsables y sacan a sus familias. Me parece muy bueno pues se trata no de regalar, que no sirve para mucho, sino de trabajar, hacer pequeños negocios, aumentar la autoestima y la dignidad de las personas.

Dios nos da talentos y luces para remediar tantas cosas, pues a usarlos y sin excusa. Es más Benedicto Papa, en Dios es amor nos viene a decir que sin ayuda, caridad, justicia no podemos ser cristianos. Tuve hambre y me diste de comer, estaba desnudo, preso, sediento, ignorante, que muchas veces es lo peor. Un hurra por ese Nobel y tomemos buena nota que algo podremos hacer aunque no nos den el Nobel.

 

 

Daniel Tirapu
dtirapu@ujaen.es

sic.

 

3 de octubre de 2025
“En el Evangelio, como un personaje más”
Ojalá fuera tal tu compostura y tu conversación que todos pudieran decir al verte o al oírte hablar: éste lee la vida de Jesucristo (Camino, 2).

Al abrir el Santo Evangelio, piensa que lo que allí se narra –obras y dichos de Cristo– no sólo has de saberlo, sino que has de vivirlo. Todo, cada punto relatado, se ha recogido, detalle a detalle, para que lo encarnes en las circunstancias concretas de tu existencia. –El Señor nos ha llamado a los católicos para que le sigamos de cerca y, en ese Texto Santo, encuentras la Vida de Jesús; pero, además, debes encontrar tu propia vida. Aprenderás a preguntar tú también, con el Apóstol, lleno de amor: “Señor, ¿qué quieres que yo haga?...”. –¡La Voluntad de Dios!, oyes en tu alma de modo terminante. Pues, toma el Evangelio a diario y vívelo como norma concreta. -Así han procedido los santos. (Forja, 754)

Para acercarse al Señor a través de las páginas del Santo Evangelio, recomiendo siempre que os esforcéis por meteros de tal modo en la escena, que participéis como un personaje más. Así -sé de tantas almas normales y corrientes que lo viven-, os ensimismaréis como María, pendiente de las palabras de Jesús o, como Marta, os atreveréis a manifestarle sinceramente vuestras inquietudes, hasta las más pequeñas. (Amigos de Dios, 222)

jueves, octubre 02, 2025

sic.

 

2 de octubre de 2025
“El trabajo es camino de santificación”
La conversión es cosa de un instante. -La santificación es obra de toda la vida. (Camino, 285)

El Opus Dei se propone promover entre personas de todas las clases de la sociedad el deseo de la perfección cristiana en medio del mundo. Es decir, el Opus Dei pretende ayudar a las personas que viven en el mundo –al hombre corriente, al hombre de la calle–, a llevar una vida plenamente cristiana, sin modificar su modo normal de vida, ni su trabajo ordinario, ni sus ilusiones y afanes.

Por eso, en frase que escribí hace ya muchos años, se puede decir que el Opus Dei es viejo como el Evangelio y como el Evangelio nuevo. Es recordar a los cristianos las palabras maravillosas que se leen en el Génesis: que Dios creó al hombre para que trabajara. Nos hemos fijado en el ejemplo de Cristo, que se pasó la casi totalidad de su vida terrena trabajando como un artesano en una aldea. El trabajo no es sólo uno de los más altos de los valores humanos y medio con el que los hombres deben contribuir al progreso de la sociedad: es también camino de santificación. (...)

El Opus Dei es una organización internacional de laicos, a la que pertenecen también sacerdotes seculares (una exigua minoría en comparación con el total de socios). Sus miembros son personas que viven en el mundo, en el que ejercen su profesión u oficio. Al acudir al Opus Dei no lo hacen para abandonar ese trabajo, sino al contrario buscando una ayuda espiritual con el fin de santificar su trabajo ordinario, convirtiéndolo también en medio para santificarse o para ayudar a los demás a santificarse. No cambian de estado –siguen siendo solteros, casados, viudos o sacerdotes–, sino que procuran servir a Dios y a los demás hombres dentro de su propio estado. Al Opus Dei no le interesan ni votos ni promesas, lo que pide de sus socios es que, en medio de las deficiencias y errores propios de toda vida humana, se esfuercen por practicar las virtudes humanas y cristianas, sabiéndose hijos de Dios. (Conversaciones, 24)

miércoles, octubre 01, 2025

sic.

 

1 de octubre de 2025
“Dios no te arranca de tu ambiente”
Dios no te arranca de tu ambiente, no te remueve del mundo, ni de tu estado, ni de tus ambiciones humanas nobles, ni de tu trabajo profesional... pero, ahí, ¡te quiere santo! (Forja, 362)

Convenceos de que la vocación profesional es parte esencial, inseparable, de nuestra condición de cristianos. El Señor os quiere santos en el lugar donde estáis, en el oficio que habéis elegido por los motivos que sean: a mí, todos me parecen buenos y nobles –mientras no se opongan a la ley divina–, y capaces de ser elevados al plano sobrenatural, es decir, injertados en esa corriente de Amor que define la vida de un hijo de Dios. (...).

Hemos de evitar el error de considerar que el apostolado se reduce al testimonio de unas prácticas piadosas. Tú y yo somos cristianos, pero a la vez, y sin solución de continuidad, ciudadanos y trabajadores, con unas obligaciones claras que hemos de cumplir de un modo ejemplar, si de veras queremos santificarnos. Es Jesucristo el que nos apremia: vosotros sois la luz del mundo (Mt V, 14-16). (Amigos de Dios, nn. 59-61)